Más Información
Para muchas mujeres, el periodo menstrual no solo viene acompañado de los típicos cólicos o cambios de humor. Existe un síntoma, a menudo silenciado y desconcertante, que puede causar dolor agudo e intenso en la zona rectal o anal.
Si alguna vez has sentido una punzada repentina o un calambre que te toma por sorpresa justo cuando estás en tus días, es muy probable que hayas experimentado la llamada Proctalgia Fugaz Menstrual.
Lejos de ser una simple molestia o algo imaginario, este tipo de dolor en el recto tiene una base fisiológica ligada directamente al ciclo menstrual.
No solo es incómodo, sino que puede generar alarma, por lo que es fundamental conocer sus causas y saber cuándo se convierte en una señal de alerta.
¿Qué causa las punzadas en el ano durante mi periodo?
El origen de este dolor anal pasajero o calambre se encuentra en el cóctel hormonal y la actividad muscular que caracterizan a la menstruación. Hay varias razones por las que esta zona puede volverse hipersensible:
1- Contracciones Uterinas y Prostaglandinas: Durante la menstruación, el cuerpo libera unas hormonas llamadas prostaglandinas. Estas sustancias son las encargadas de provocar las contracciones del útero para desprender el endometrio (lo que sentimos como cólicos menstruales). Sin embargo, estas mismas hormonas pueden actuar sobre los músculos del intestino y el recto, generando espasmos musculares y el dolor punzante en la zona anal.
2- Hipersensibilidad Pélvica (Proctalgia Fugaz): Este es el nombre clínico del dolor agudo e inesperado en el recto que dura solo unos segundos o minutos. Aunque su causa exacta es desconocida, su aparición está frecuentemente ligada a la hipersensibilidad pélvica que aumenta durante el periodo.
3- Endometriosis Rectal o Profunda: Esta es una causa que merece atención especial. Cuando el tejido endometrial crece fuera del útero y se adhiere a zonas cercanas como el recto o el intestino, este tejido también sangra durante la menstruación, provocando un dolor muy fuerte, especialmente al evacuar.
4- Cambios Digestivos: La fluctuación de estrógeno y progesterona antes y durante el periodo afecta el tránsito intestinal, causando estreñimiento o diarrea. La dificultad para defecar o la mayor frecuencia de evacuaciones pueden exacerbar o desencadenar los espasmos musculares en el recto.
¿Es la proctalgia fugaz un síntoma peligroso?
La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, la Proctalgia Fugaz Menstrual no se considera peligrosa. Los episodios suelen ser breves y temporales, y desaparecen tan rápido como aparecieron.
No obstante, si el dolor en el recto se vuelve incapacitante, dura más de 20 minutos de forma constante, te despierta por la noche o si presentas sangrado rectal durante tu ciclo, es un momento crucial para buscar ayuda médica.
¿Cómo se puede aliviar este dolor tan Molesto en el periodo?
El tratamiento para la Proctalgia Fugaz y el dolor rectal asociado a la menstruación se enfoca principalmente en relajar la musculatura pélvica y reducir la inflamación:
- Aplicar Calor Local: Usar un parche térmico o una bolsa de agua caliente en la parte baja del abdomen o la espalda ayuda a relajar los músculos pélvicos.
- Dieta Rica en Fibra: Mantener una buena salud intestinal evita el estreñimiento. Consumir frutas, verduras y cereales integrales reduce la presión al momento de evacuar.
- Baños de Asiento con Agua Tibia: Un baño de asiento puede ser muy efectivo para calmar la inflamación y relajar la tensión muscular en el área rectal.
- Analgésicos Sin Receta: Medicamentos de venta libre que se usan para aliviar los cólicos (como los antiinflamatorios no esteroideos) también pueden ayudar a mitigar el dolor.
Si el dolor es recurrente, intenso o va acompañado de otros síntomas crónicos (como fatiga extrema o dolor durante las relaciones sexuales), es vital consultar con un ginecólogo o un proctólogo para descartar condiciones subyacentes como la endometriosis.
No pases por alto síntomas de alerta y acude sin vergüenza con un especialista.








