Más Información
El congresista Carlos A. Giménez, exalcalde de Miami y carta fuerte de los republicanos para convertirse en gobernador de Florida, hizo público el envío de una carta a los secretarios Scott Bessent (Departamento del Tesoro) y Marco Rubio (Departamento de Estado) para expresar su posición respecto a la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En el documento, fechado el 30 de octubre pasado, Giménez manifestó su preocupación por la relación comercial entre México y Cuba, particularmente en materia de envíos de petróleo. El legislador citó reportes de The Miami Herald que indican que México habría enviado más de 3,000 millones de dólares en petróleo a la isla entre mayo y agosto de 2025.
El congresista argumentó que estos envíos podrían violar la política estadounidense y representar posibles infracciones legales. Además, señaló que la empresa petrolera mexicana Pemex atraviesa dificultades financieras.
Lee también: ¿Das gomitas para dormir a tus hijos? Científicos descubren consecuencias de la melatonina
“En un momento en que Pemex atraviesa dificultades financieras, la Presidente Sheinbaum está enviando cantidades preocupantes de petróleo a una peligrosa dictadura con profundos lazos operacionales con el Cartel de los Soles de Venezuela, una organización terrorista extranjera designada. México ha conspirado con estos cárteles para militarizar la migración hacia Estados Unidos. Estas organizaciones terroristas son directamente responsables de las muertes de miles de estadounidenses”, expresa Giménez en su carta, dirigida a las oficinas del Departamento del Tesoro en Washington, DC, y del Departamento de Estado.
“Estados Unidos no debe permitir que nuestro socio comercial más cercano continúe financiando regímenes que albergan, financian y/o permiten organizaciones criminales terroristas transnacionales”, sentencia el legislador de origen cubano.
SUS CONDICIONES
En su carta, el representante propuso tres medidas específicas para incorporar en la renegociación del T-MEC: que México intensifique acciones contra organizaciones de narcotráfico, que detenga el tráfico de profesionales médicos cubanos, y que termine los envíos de petróleo a Cuba.
El congresista concluye la carta expresando su disposición para trabajar con los secretarios en estos asuntos, que considera relacionados con la seguridad nacional de Estados Unidos.
Desde hace unos días, el legislador ha mantenido intercambios públicos en la red social X con funcionarios mexicanos sobre estos temas, incluido el embajador Esteban Moctezuma. Estas discusiones en redes sociales han generado debates sobre la relación bilateral entre ambos países y las posturas de otros políticos.








