Diciembre trae consigo uno de los ingresos más esperados del año: el . Este dinero extra representa una oportunidad muy valiosa para mejorar las finanzas personales o terminar el año con mayor tranquilidad económica.

Sin embargo, muchas veces se gasta sin una planificación clara y, semanas después, cuesta recordar en qué se utilizó. A continuación se explican cinco alternativas prácticas que pueden ser muy interesantes para considerar.

1. Liquidar deudas y liberarse de intereses

Las tarjetas de crédito y los préstamos suelen ser una fuente de deudas para muchas personas. Además, los intereses que se suman cuando no se paga en tiempo y forma, pueden generar una importante cantidad a medida que pasa el tiempo.

Por lo mismo, destinar parte del aguinaldo a reducir o eliminar estos adeudos representa un alivio inmediato para el bolsillo y la tranquilidad mental. Antes de y distribuir el dinero, vale la pena hacer una lista de todas las deudas pendientes, ordenándolas por tasa de interés.

Atacar primero las más costosas permite ahorrar dinero que de otro modo se iría en cargos adicionales mes tras mes.

2. Construir un respaldo con un fondo de emergencia

La mayoría de los mexicanos no cuenta con ahorros suficientes para enfrentar una emergencia. Un problema médico inesperado, una descompostura del auto o la pérdida repentina del empleo pueden desestabilizar las finanzas personales en cuestión de días.

Hay asesores que sugieren mantener guardado el equivalente a tres o seis meses de gastos básicos como fondo de emergencia. Separar una porción del aguinaldo para iniciar o fortalecer este fondo puede cambiar por completo la sensación de seguridad económica y tener un respaldo en caso de imprevistos.

3. Potenciar la preparación profesional

Mejorar las habilidades laborales siempre rinde frutos a mediano y largo plazo. Ese curso de especialización, el diplomado pendiente o la certificación que solicitan en muchas empresas puede financiarse con el aguinaldo en lugar de esperar a ver si sobra dinero durante el año.

Existen programas de capacitación accesibles, tanto presenciales como digitales, que abren puertas hacia mejores puestos o aumentos salariales significativos. Antes de calcular el aguinaldo y asignar montos, conviene investigar qué opciones educativas están mejor posicionadas en el mercado laboral actual y cuáles ofrecen un mejor retorno en términos de oportunidades profesionales.

4. Anticiparse a gastos obligatorios

Hay compras que simplemente no pueden evitarse, por ejemplo, si el celular comienza a fallar o se requieren reparaciones urgentes en casa. Utilizar el aguinaldo para adelantar estas adquisiciones evita tener que recurrir a créditos y planes de financiamiento con intereses elevados.

Además, resolver estas necesidades por adelantado elimina la presión de tener que arreglárselas con pagos en parcialidades que comprometen los ingresos futuros. La clave está en distinguir entre necesidades genuinas y deseos que pueden esperar o no son realmente prioritarios en el día a día.

5. Prepararse para la cuesta de enero

Los primeros meses del año suelen ser financieramente agotadores. Las fiestas decembrinas pueden afectar el bolsillo, justo antes de que lleguen los gastos escolares, la actualización en el pago de servicios y los impuestos. Apartar una cantidad del aguinaldo específicamente para cubrir estos desembolsos predecibles quita un peso enorme de encima.

Pagar por adelantado el predial, las colegiaturas o incluso llenar la despensa para varias semanas, permite arrancar el año sin la angustia de no saber de dónde saldrá el dinero. Al calcular la cantidad de aguinaldo que se recibirá y prever estos gastos, se vuelve más sencillo determinar cuánto se necesita reservar para mantener la estabilidad durante los meses más complicados.

Estas cinco opciones no son excluyentes entre sí, y podrías llegar a combinarlas según tus propias circunstancias y necesidades. Lo fundamental es evitar que el aguinaldo se evapore sin dejar nada positivo a cambio y, en su lugar, ver la manera de aprovechar cada peso al máximo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS