Ante la amenaza de quitar visas por parte del Departamento de Estado de Estados Unidos, la prensa estadounidense continúa reportando sobre listas de políticos y funcionarios mexicanos a quienes ya se les revocó o revocaría su permiso para cruzar

Sin embargo, hasta este martes, cuando una agencia internacional de noticias volvió a tocar el tema en uno de sus cables, la lista con los nombres de al menos 50 mexicanos no se ha

El gobierno de Estados Unidos, como era de esperarse, no está obligado a revelar los nombres. Simplemente, las visas son revocadas en cualquier momento. ¿La razón? Se trata de individuos que realizan actividades contrarias al interés nacional de la Unión Americana, lo que incluye narcotráfico, corrupción, espionaje, permanencia vencida o facilitación de la

Lee también:

¿Quiénes son los políticos mexicanos que se han quedado sin visa?

A estos no “gringos”, la ley estadounidense los denomina “extranjeros inadmisibles”, y hasta hoy, 14 de octubre, no llegan a 10 los nombres confirmados por el Departamento de Estado.

Entre los señalados se encuentra Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California, junto con Carlos Alberto Torres Torres, su esposo (en vías de divorcio), y su colaborador cercano.

Juan Francisco Gim, alcalde de Nogales, Sonora, también confirmó que su visa fue cancelada.

Estos tres personajes, junto con Melissa Cornejo, consejera política en Jalisco, y Hernán José Vega Burgos, exdelegado estatal del Instituto Nacional de Migración, pertenecen a Morena y forman parte del grupo de mexicanos sin visa vigente.

Gobernadores y alcaldes que no han confirmado, pero ya no cruzan

En Tamaulipas gobiernan dos políticos de Morena que, se presume, ya no pueden cruzar a Estados Unidos, aunque no han confirmado oficialmente la revocación de sus visas.

Se trata de Américo Villarreal Anaya, gobernador de Tamaulipas, y José Alberto “Beto” Granados Fávila, alcalde de Matamoros, quienes figuran entre los mencionados en la investigación.

La revocación de visas a estos miembros de Morena se dio bajo los preceptos de la Sección 212 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de Estados Unidos, que establece las “clases generales de extranjeros inadmisibles”.

Su apartado 2, “Motivos relacionados con crímenes”, considera inadmisible a:

- Cualquier extranjero vinculado al tráfico de drogas o con grupos de narcotráfico.· Cualquier extranjero involucrado en prostitución o comercio sexual.· Cualquier extranjero que abuse de una posición de autoridad para coaccionar a otra persona a actos sexuales.

- Cualquier político o funcionario extranjero involucrado en violaciones a derechos humanos o corrupción significativa.

-Cualquier extranjero implicado en tráfico de personas o delitos similares.

También se consideran inadmisibles aquellos vinculados al espionaje, sabotaje, terrorismo o actividades subversivas, así como quienes apoyen o participen en actos terroristas.

Google News