A lo largo de la historia, muchos de los avances que han transformado el mundo no llegaron a la fama acompañados por quienes realmente los concibieron. Ya sea por oportunismo, o simple silencio histórico, existen inventos que, aunque hoy los asociamos con ciertos nombres, en realidad pertenecen a rostros menos reconocidos.

A continuación conocerás algunos de los casos más sorprendentes de o atribuidas incorrectamente, incluso, una de ellas quedó en un simple intento, aunque el caso fue mediático.

Desde tecnologías que definieron eras hasta redes sociales que cambiaron la manera de comunicarnos, estos relatos demuestran que la historia, a veces, es escrita no por los innovadores, sino por quienes supieron capitalizar sus ideas.

FACEBOOK

Mientras los hermanos Tyler y Cameron Winklevoss estudiaban en Harvard, decidieron crear una red social para uso interno en la universidad, misma que llamarían Harvard Connection. Para desarrollarla, contactaron a Mark Zuckerberg, quien era programador. Coincidencia o no, dos meses más tarde surgió Facebook, la exitosa plataforma que llevó a la fama a Zuckerberg. Los hermanos Winklevoss demandaron al hoy CEO de Meta por más de $100 mdd bajo el argumento de que robó su idea; sin embargo, el acuerdo se cerró en nada despreciables $65 mdd.

Cuando la historia se equivocó: inventos mal atribuidos a los “genios” equivocados
Imagen: Facebook
Cuando la historia se equivocó: inventos mal atribuidos a los “genios” equivocados Imagen: Facebook

MONOPOLY

Su origen más difundido cuenta que un vendedor desempleado lo creó en su sótano durante la Gran Depresión. Pero la feminista Lizzie Magie inventó “El juego del propietario” en 1904 para promover el impuesto sobre la tierra y alertar sobre los peligros de la especulación inmobiliaria. Fue su juego el que Charles Darrow copió y presentó como propio a la empresa Parker Brothers, en 1935, incluyendo incluso un error ortográfico calcado del original. Parker Brothers evitó acciones legales comprando los derechos del juego y pasaron 40 años hasta que la empresa reconoció públicamente que Lizzie Magie había sido la verdadera creadora.

Cuando la historia se equivocó: inventos mal atribuidos a los “genios” equivocados
Imagen: Epic Games
Cuando la historia se equivocó: inventos mal atribuidos a los “genios” equivocados Imagen: Epic Games

COCA COLA

En 2017, Cola Cola hizo un recorte de personal masivo en EU. Entre las personas de las que iba a prescindir estaba Shannon You, química china de 56 años, quien era una de las pocas personas con acceso a la receta secreta de la famosa bebida. Durante meses, You estuvo recabando datos. Cuando tuvo en su poder la fórmula completa, voló a su país e intentó convencer al gobierno chino de financiar una bebida que fuera la competencia de Coca Cola. Aunque estuvo cerca, sus planes se truncaron, pues fue sorprendida y denunciada a las autoridades por fraude electrónico.

Cuando la historia se equivocó: inventos mal atribuidos a los “genios” equivocados
Imagen: Coca Cola
Cuando la historia se equivocó: inventos mal atribuidos a los “genios” equivocados Imagen: Coca Cola

WHISKY JACK DANIEL’S

En 2016, la empresa norteamericana de whisky finalmente reveló en una entrevista con The New York Times, quién está detrás de la receta que le hizo alcanzar fama mundial: un trabajador negro llamado Nearis Green. El esclavo Green era un experto en el arte de la destilación que enseñó a Jack Daniel todo lo que sabía sobre el proceso; sin embargo, nunca recibió compensación económica por su trabajo o el éxito de la marca. A 150 años de su creación, la firma de Tennessee puso fin a una historia “robada” que había ocultado la verdad sobre la creación del famoso whisky.

Cuando la historia se equivocó: inventos mal atribuidos a los “genios” equivocados
Cuando la historia se equivocó: inventos mal atribuidos a los “genios” equivocados

LIMPIAPARABRISAS

El ingeniero Robert Kearns construyó el primer sistema de limpiaparabrisas intermitente en 1963 y registró la patente de su innovación en 1964. Inspirado por el parpadeo de los ojos, Kearns se puso en contacto con los tres grandes fabricantes de autos Ford, Chrysler y General Motors, con la esperanza de llegar a un acuerdo de licencia. Los tres rechazaron su propuesta, pero copiaron descaradamente la tecnología. Kearns, enfurecido, demandó a las tres compañías, y obtuvo una indemnización por daños y perjuicios de Ford y Chrysler tras una batalla legal compleja.

Cuando la historia se equivocó: inventos mal atribuidos a los “genios” equivocados
Cuando la historia se equivocó: inventos mal atribuidos a los “genios” equivocados

Google News

TEMAS RELACIONADOS