Más Información
Beijing.– Parpadea, eleva la mirada, observa hacia ambos lados, asiente e incluso mueve los labios. Todo eso puede lograr una cabeza robótica desarrollada por una empresa china. Aunque solo está sobre un escritorio conectada a unos cables, sorprende por su diseño hiperrealista.
Desarrollado por AheadForm, empresa cuyo enfoque es crear robots humanoides que “puedan integrarse perfectamente en la vida diaria”, el Origin M1 es un robot facial “diseñado para investigación, interacción y escenarios de visualización de alta gama”.
La cabeza cuenta con un sistema de accionamiento facial completo con hasta 25 micromotores, lo que le permite realizar expresiones realistas, parpadeos y movimientos oculares.
Lee también: ¡Impactante! Revelan posible paradero de Inés Gómez Mont tras años prófuga
¿Podrán los robots humanoides volverse casi indistinguibles de los humanos?
Además, incluye cámaras RGB integradas en las pupilas que le proporcionan percepción visual, mientras que los micrófonos y altavoces admiten la interacción de audio en tiempo real.
El objetivo de AheadForm es crear cabezas robóticas para integrar modelos de inteligencia artificial, como ChatGPT, en contextos más naturales, donde puedan hablar cara a cara con las personas.
En redes sociales, algunos lo compararon con un personaje de videojuego que parecía haber cobrado vida, mientras otros no podían creer que fuera una creación física.
Otros usuarios expresaron que tanta similitud con lo humano no hace a los robots más accesibles, sino que los vuelve más perturbadores.
Además del Origin M1, la empresa desarrolló la serie Elf, robots humanoides ultrarrealistas que cuentan con 30 músculos artificiales bajo su piel, lo que les permite realizar movimientos fluidos y naturales que imitan la elegancia humana y élfica.