Más Información
Volver a la Luna es una tarea que la NASA, la agencia aeroespacial de Estados Unidos y hasta este momento la líder en esta “ruta”, ha mantenido para fomentar la ilusión y el negocio de las próximas décadas.
“Regresaremos a la Luna en busca de descubrimientos científicos, beneficios económicos e inspiración para una nueva generación de exploradores”, describe el sitio de la Misión Artemis II que, en próximos meses, pondrá de nuevo a cuatro astronautas en la superficie lunar.
Para la NASA, la Luna es una cápsula del tiempo de 4,500 millones de años, muy bien preservada por el frío del espacio.
Lee también: ¿Cuándo es la mejor temporada para comprar esferas en Chignahuapan?
Las muestras lunares obtenidas durante el Programa Apolo cambiaron para siempre la visión sobre el sistema solar, incluidos algunos secretos que los científicos aún estudian y tratan de entender.
“Pero apenas estamos en la superficie del conocimiento sobre la Luna. Las futuras muestras de las misiones Artemis nos darán nuevo conocimiento de la historia y la formación de nuestro sistema solar, incluyendo la Tierra y la Luna”, explicó la agencia en su comunicación sobre el proyecto.
Su plan incluye a tres científicos de la NASA: al comandante Reid Wiseman, quien lidera la misión y supervisa todas las operaciones durante el vuelo. A Victor Glover, quien controlará el cohete y la cápsula, así como las maniobras y la navegación.

Por su parte, Christina Koch, especialista científica de la misión, quien realizará experimentos y ayudará en operaciones técnicas. El cuatro tripulante es el también especialista de la Agencia Espacial Canadiense, Jeremy Hansen, quien además de las tareas científicas será el primer canadiense en ir más allá de órbita terrestre baja.
Ambos científicos estudiarán los efectos no identificados de la microgravedad y la radiación en ellos mismos.
Como equipo, Artemis II tendrá la tarea de probar los sistemas del cohete Space Launch System (SLS) y la cápsula Orion, preparando el camino para un alunizaje futuro. Su plan de vuelo incluye un viaje de cuatro días alrededor de la Luna, pruebas de maniobras en órbita y regreso y amerizaje en la costa de California.
La siguiente etapa, Artemis III, se prevé para 2027, con el objetivo de “bajar” a la superficie de la Luna, aunque SpaceX, el actual proveedor de naves de la NASA, aún tiene “retos técnicos” para conseguir esta meta.