de Apple Music, Spotify u otros servicios de streaming de audio tratan a todos los usuarios de la misma manera. Un adolescente de 16 años recibe sugerencias similares a las de un adulto de 45.

Sin embargo, una investigación desarrollada por las universidades de Gotemburgo, Jönköping y Primorska procesó más de 542 millones de reproducciones de un millón de canciones diferentes. provienen de 40,000 usuarios de Lastfm, plataforma que registra los hábitos musicales desde servicios como Spotify.

Alan Said, coautor del estudio y profesor asociado de ciencias computacionales en la Universidad de , explica el problema central: “Cuando las empresas como Spotify desarrollan recomendaciones musicales para sus clientes, no consideran necesariamente los hábitos de escucha a lo largo de la vida de los usuarios”.

Lee también:

¿Cómo cambian los hábitos musicales con la edad?

La investigación documenta tres etapas distintas en el comportamiento musical de la personas. Los adolescentes consumen una amplia gama de música popular contemporánea y siguen las tendencias culturales del momento. Durante la transición de la adolescencia a la edad adulta, los hábitos musicales se expanden: las personas exploran más artistas y géneros, y su escucha se vuelve más variada.

Con el paso de los años, este espectro se reduce. Las decisiones musicales se tornan más personales y las experiencias previas ejercen mayor influencia. “Cuando eres joven, quieres experimentar todo. No vas a un festival musical solo para escuchar a una banda en particular, pero cuando te conviertes en adulto, generalmente has encontrado un estilo musical con el que te identificas. Las listas de éxitos pierden importancia”, detalla Said con base en los hallazgos documentados de su trabajo.

Nostalgia

El estudio revela que la nostalgia se convierte en la fuerza principal entre los usuarios de mediana edad y mayores. La música de la juventud los acompaña como “banda sonora de sus vidas”. Mientras que los oyentes mayores mantienen un patrón dual: continúan interactuando con música nueva, pero regresan repetidamente a las canciones de su juventud.

El gusto musical también se individualiza con la edad. Los adolescentes comparten muchas canciones favoritas con sus pares, coincidencia que disminuye con los años.

Los sistemas de recomendación actuales operan bajo la premisa de que todos los usuarios responden de manera similar a las sugerencias musicales. Esta aproximación ignora las diferencias generacionales documentadas por la investigación.

Un ejecutivo de 50 años que busca revivir los sonidos de su juventud recibe las mismas sugerencias basadas en tendencias actuales que un chofer de microbús de 25 años, lo que impide que la música haga su trabajo de “marcador de identidad”.

Google News

Comentarios