Más Información
Millones de apasionados de la astronomía ubicados en distintas partes del planeta tuvieron la oportunidad de observar la noche de este domingo y algunos instantes en la madrugada de hoy un emocionante fenómeno conocido como Luna de Sangre.
Esto fue posible durante un eclipse lunar total visible sobre todo en Asia y Oceanía, pero también parcialmente en Europa y África.
Dicho fenómeno ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite natural. La luz solar, al filtrarse por la atmósfera terrestre, provoca que solo las longitudes de onda rojizas alcancen la superficie lunar, generando ese color característico.
Lee también: VIDEO: Momento exacto en que tren arrolla autobús en Atlacomulco, hay 8 muertos y varios heridos
Durante un eclipse lunar total, el satélite adopta un tono del cobrizo al rojo intenso debido a la dispersión y refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre.
Según la NASA, partículas de polvo, humo o incluso neblina pueden intensificar el color, así como el ángulo en el que la luz atraviesa la atmósfera.
¿Por qué este fenómeno es tan importante para la astronomía y la cultura?
Este fenómeno no solo es llamativo visualmente, sino que también tiene significado en diversas culturas, quienes han otorgado nombres específicos a la Luna llena de septiembre. En América del Norte, se conoce como la Luna de Maíz, ya que señala el periodo de cosecha de ese grano fundamental.
Cabe mencionar que este será el segundo eclipse lunar de 2025 y, gracias a su visibilidad en algunas de las regiones geográficas más pobladas del mundo, casi seis mil millones de personas tuvieron asientos en primera fila para este espectáculo celeste.
¿Dónde será visible el próximo eclipse lunar y cuándo ocurrirá?
Desafortunadamente el evento no fue visible en América del Norte y del Sur, ya que el eclipse tuvo lugar durante las horas diurnas en esos continentes.
En cambio, Asia y Australia Occidental disfrutaron de las mejores vistas de todo el eclipse, de principio a fin, durante la noche.
Mientras tanto, gran parte de Europa y África vio salir la luna llena poco después de la puesta de sol, con el eclipse en pleno apogeo.
Gracias a su visibilidad en regiones densamente pobladas, la mayoría de la población mundial pudo presenciar esta luna de sangre de primera mano.
Para quienes se lo perdieron, el próximo eclipse lunar tendrá lugar los días 2 y 3 de marzo de 2026 y será visible en Europa del Este, Asia, Australia, América e incluso en las regiones polares.