Muchas personas estamos acostumbradas salir de la casa con el del celular encendido, ya sea por descuido, por comodidad al querer que el dispositivo se conecte de inmediato a la red doméstica al regresar, o simplemente porque no lo consideramos un detalle importante. Sin embargo, esta práctica puede poner en riesgo tanto la seguridad de la información como nuestra privacidad como usuarios.

Uno de los principales problemas es que, al mantener el, el celular tiende a enlazarse automáticamente con distintas redes abiertas. Aunque parecen inofensivas, estas conexiones pueden ser un puente para que terceros accedan a datos personales o incluso rastreen la ubicación del dispositivo.

El seguimiento de redes guardadas es otro punto delicado. Muchos usuarios almacenan las contraseñas de lugares que visitan con frecuencia, como cafeterías, restaurantes, parques o hasta bancos. Esta acción, aunque práctica, facilita que alguien trace patrones de movilidad y rutinas diarias. Para prevenirlo, especialistas recomiendan eliminar de la memoria del teléfono aquellas redes conocidas y conectarse solo cuando sea estrictamente necesario.

Las redes públicas, como las de hoteles, centros comerciales o restaurantes, representan un foco importante de ciberataques y malware. En sistemas como Windows, es recomendable clasificarlas como “públicas” para evitar que carpetas o recursos compartidos queden expuestos a otros usuarios conectados.

¿Cómo arreglar este problema en dispositivos Android?

Además de desactivar el WiFi, los dispositivos Android requieren atención extra: muchos de ellos configuran la ubicación a través de Bluetooth, lo que significa que algunas aplicaciones podrían seguir accediendo a esta información sin que el usuario lo note. La solución está en revisar en el menú de configuración qué apps tienen habilitado este permiso y limitarlo solo a las que realmente lo necesiten.

Por último, conviene preguntarnos si realmente es indispensable conectarnos a una red WiFi al salir de casa. Para actividades básicas como enviar mensajes en WhatsApp o Messenger, los datos móviles suelen ser suficientes. En caso de querer escuchar música o ver contenido, lo más seguro es descargarlo previamente, reduciendo así la necesidad de depender de conexiones externas y reforzando nuestra seguridad digital.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios