MIAMI.– Hartas por la sobrepoblación de las pitones birmanas en el Parque Nacional de los Everglades, las autoridades de Florida conejos robots que simulan el olor, el calor corporal y el movimiento de estos animales para capturar a las esquivas serpientes.

de este proyecto piloto, que lleva dos meses en funcionamiento e involucra a cuarenta conejos de juguete, es actuar como señuelo para que las pitones salgan de sus escondites.

, las serpientes no pueden acceder al recinto en el que se encuentran los conejos, y una vez al descubierto, son atrapadas por humanos y eutanizadas.

Lee también:

Antes de los robots, las autoridades emplearon conejos reales durante cuatro años para atraer a las serpientes, pero se requerían demasiados recursos y tiempo para cuidarlos en el campo.

Por ello se decantaron por usar los animatrónicos diseñados por la Universidad de Florida, que no precisan cuidados diarios.

Las autoridades de Florida señalan a la pitón birmana como una de las principales responsables de la disminución de los mamíferos nativos en el Parque Nacional de los Everglades, una joya de biodiversidad incluida en el Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1979.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) estima en decenas de miles la población de estas serpientes en los Everglades.

El origen de la especie en Florida se remonta al siglo pasado, y el primer avistamiento de una pitón birmana ocurrió en 1979. Florida ha ideado toda clase de iniciativas para frenar el aumento desproporcionado de la población de la serpiente.

Google News

Comentarios