Más Información
El turismo es una actividad positiva para la economía de los países, sin embargo, con el crecimiento de las redes sociales que exponen los atractivos turísticos de distintos rincones del planeta, la gentrificación ha llegado y no siempre es bien recibida, especialmente para los locales de algunos destinos.
Y es que los defensores de los lugares presentados en estas páginas reclaman que se ha desvirtuado el ambiente del sitio en cuestión. Ante esta situación, algunos gobiernos han tomado cartas en el asunto e impuesto restricciones para controlar el ingreso masivo de turistas.
Esto ha llevado a limitar el número de visitantes, cobrar cuotas de acceso y hasta reducir el tiempo de permanencia en un intento de mantener el turismo sostenible. He aquí los principales destinos del mundo que limitan el turismo excesivo y cómo lo consiguen.
VENECIA, ITALIA
Para frenar el impacto turístico negativo en esta famosa ciudad con estrechas calles y frágiles vías fluviales, fue inevitable la creación de una tasa turística.
El gobierno impuso un cobro de cinco euros (109 pesos) para los extranjeros que quieran visitar el centro histórico.
Para los que vayan en un tour guiado solo se permiten 25 personas por grupo, y se aplica una tarifa de tres euros (65 pesos) para los visitantes con reserva anticipada.
La metrópoli también ha prohibido los cruceros en el centro histórico.
MONTE EVEREST, CORDILLERA DEL HIMALAYA
Su magnetismo es tan potente que cada año cientos de montañeros lo visitan. En 2025, las autoridades nepalíes han decidido encarecer las tarifas casi un 40%.
A partir de septiembre, quienes quieran un permiso nepalí para subir la montaña deberán pagar 15 mil dólares (280 mil pesos), 4 mil más que antes.
Además, los montañistas deben regresar con 8 kilos de basura, la cantidad promedio que produce una persona durante el ascenso.
SANTORINI, ISLA EN EL MAR EGEO (GRECIA)
Este destino está tomando medidas contra los cruceros. La isla griega, famosa por sus edificios azules y blancos en costas espectaculares, recibió 2 millones de turistas en 2018, con hasta 18 mil visitantes de cruceros al día.
Desde 2019, las autoridades limitan la llegada de pasajeros de cruceros a 8 mil diarios.
MACHU PICCHU, PERÚ
Cada año, hordas de turistas visitan la ciudad inca. Para preservar esta maravilla, el número de visitantes se ha limitado a 4 mil 500 al día.
Se requiere compra anticipada por Internet, acudir con guía turística, grupos de máximo 10 personas y una permanencia de cuatro horas (seis si se sube a pie).
BUTÁN, SUDESTE DEL HIMALAYA
Pionero del turismo sostenible, aplica una tasa de desarrollo de 1,972 pesos por noche y persona.
Los fondos se destinan a proyectos como plantación de árboles, mantenimiento de senderos, formación turística, educación y sanidad.
ACRÓPOLIS DE ATENAS, GRECIA
Para evitar la masificación, en 2023 se limitó el número de entradas a 20 mil diarias, disponibles solo vía reserva online.
FONTANA DE TREVI, ROMA, ITALIA
Entre 10 mil y 12 mil turistas visitaban a diario la Fontana di Trevi.
En 2024 se implementó un sistema de filas con límite de 400 personas a la vez, y horarios establecidos.
También se plantean medidas para limitar alquileres breves en el centro histórico.
FUJIKAWAGUCHIKO YAMANASHI, JAPÓN
Famoso por sus vistas al Monte Fuji, ha instalado una valla para bloquear la vista de la tienda Lawson con la montaña de fondo, debido al mal comportamiento de turistas.
Japón cobra 2 mil yenes (250 pesos) por escalar el volcán por su ruta más habitual.
ISLAS GALÁPAGOS, ECUADOR
Para frenar el turismo masivo, duplicaron la tarifa de entrada de 2 mil a 4 mil pesos por persona.