En los últimos años, un número creciente de jóvenes, especialmente millennials y miembros de la generación Z, se han identificado como “grisexuales”, un término que describe a quienes solo sienten atracción sexual ocasionalmente, de forma rara o bajo condiciones muy específicas.
De acuerdo con especialistas, no se trata simplemente de falta de interés, sino de una experiencia en la que la atracción sexual se encuentra en una “zona gris”: entre la asexualidad y la atracción sexual frecuente. El término fue utilizado por primera vez en 2006 y desde entonces ha ganado presencia en comunidades digitales y estudios de sexualidad.
Investigadores señalan que esta tendencia está vinculada a factores culturales y emocionales. La doctora estadounidense Carter Sherman, quien entrevistó a más de 100 jóvenes para su libro The Second Coming, encontró que elementos como la mala educación sexual, el consumo de pornografía, la desconexión digital y la presión política han cambiado la manera en que los jóvenes viven el sexo y la intimidad.
Lee también: Metro CDMX: Exhiben en video a policía por discriminar a mujer trans ¿Habrá sanciones?
Sherman detalla que muchos encuestados mencionaron sentirse limitados por la presión sobre la imagen corporal que fomentan las redes sociales, así como por el clima social en torno a los derechos sexuales. Esto, afirma, ha generado miedo, vergüenza y ansiedad, dificultando la conexión física y emocional.
Aunque el fenómeno todavía está en estudio, expertos coinciden en que visibilizar la grisexualidad ayuda a comprender mejor la diversidad de experiencias sexuales y a reducir el estigma hacia quienes viven su sexualidad de forma diferente.









