Más Información
Buenas noticias para los mayores de 40 años que tienen que andar por la vida con lentes en la bolsa o los bolsillos para poder leer las letras chiquitas.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), autorizó la comercialización del primer tratamiento farmacológico en forma de gotas oftálmicas diseñado específicamente para tratar la presbicia.
Aunque esta condición está subdiagnosticada en México, algunos cálculos hablan de que unos 25 millones de mexicanos la padecen en su día a día, lo que afecta su desempeño laboral y social.
El nuevo tratamiento, cuyo compuesto activo es la aceclidina, reduce gradualmente el tamaño de la pupila, generando un efecto conocido como "agujero de alfiler" que mejora la capacidad de enfoque en objetos cercanos.
Estas gotas, que se comercializarán en Estados Unidos con el nombre de VIZZ, prometen mejorar la visión cercana durante 10 horas, sin afectar significativamente la visión “de lejos”, por lo que se mantiene la capacidad visual normal para realizar actividades como manejar un vehículo o ver televisión.
IMPACTO
Para las personas mayores de 40 años, la presbicia representa una barrera progresiva en actividades cotidianas. La pérdida gradual de la capacidad para enfocar objetos cercanos afecta tareas esenciales como leer etiquetas de medicamentos, revisar mensajes de teléfono, realizar trabajos manuales de precisión o leer el menú en un restaurante.
Con este nuevo tratamiento, los usuarios podrían recuperar la capacidad de realizar estas actividades sin la necesidad de buscar lentes de lectura o ajustar la distancia de los objetos para lograr un enfoque adecuado.
Se prevé que estas gotas estén disponibles comercialmente a partir de octubre próximo en las farmacias.
PRESBICIA
La presbicia, también conocida como “vista cansada”, es un defecto visual asociado al envejecimiento natural del ojo, incapaz con los años de enfocar objetos cercanos.