Esta mañana, Meta, la empresa propietaria de WhatsApp, presentó dos herramientas principales de protección contra el de mensajería instantánea.

La primera está relacionada con una nueva vista de seguridad cuando usuarios que no están en la libreta de contactos agregan a personas a grupos nuevos, permitiendo salir sin ver el

se refiere a conversaciones iniciadas con contactos no registrados, proporcionando contexto adicional antes de continuar la comunicación.

Lee también:

Pero aunque estas medidas representan avances, revelan limitaciones fundamentales en el enfoque de Meta.

El bloqueo reactivo de millones de cuentas indica que los estafadores logran operar durante periodos prolongados antes de ser detectados y canceladas.

Según el mensaje de la empresa, los estafadores en todo el mundo utilizan varias plataformas para realizar sus fraudes y robos digitales: emplean ChatGPT para generar los primeros mensajes, WhatsApp para el contacto directo, Telegram para pedir que las víctimas realicen alguna tarea o actividad pantalla, y plataformas de criptomonedas para el fraude final.

Los criminales emplean tres estrategias principales:

  • Esquemas piramidales disfrazados de oportunidades laborales
  • Ofertas de inversión en criptomonedas con retornos irreales
  • Solicitudes de pagos anticipados con promesas de ganancias futuras

Durante el primer semestre de 2025, Meta “apagó” 6.8 millones de cuentas de WhatsApp involucradas en este tipo de fraudes, que, según la información dada a conocer por la empresa este martes, operaban desde el Sudeste asiático con víctimas en todo el mundo.

ESTRATEGIA “PAUSA”

La protección real depende de estar “a las vivas”.

Ante mensajes sospechosos, se recomienda a los usuarios “pausar” antes de responder, cuestionar ofertas que parecen demasiado buenas y verificar la identidad de remitentes desconocidos, contactándolos a través de una llamada o cualquier otro método.

Es especialmente importante desconfiar de solicitudes urgentes de dinero, códigos PIN o información personal, independientemente de quién aparente enviarlas.

Los estafadores explotan la presión temporal, las prisas y su efecto en las personas, para evitar que las víctimas reflexionen.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios