Una expedición de científicos en aguas argentinas generó furor en por los grandes descubrimientos, entre ellos una estrella de mar nalgona.

La imagen no paso desapercibida y generó comparaciones con el personaje de Patricio, amigo de Bob Esponja, por lo que en redes sociales la gente pedía, en broma, que buscarán más personajes en “Fondo de Bikini”, como Arenita, Calamardo, y muchos más.

El hallazgo ocurrió durante la expedición Talud Continental IV, impulsada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), el principal organismo científico argentino.

Hallan estrella de mar nalgona durante expedición ¿Se parece a Patricio Estrella?
Hallan estrella de mar nalgona durante expedición ¿Se parece a Patricio Estrella?

¿Por qué están nalgonas las estrellas de mar?

En redes alguno biólogos marinos explican que el trasero prominente de la estrella de mar es porque está sobre una superficie vertical y la gravedad desplaza sus estructura internas lo que forma esas prominencias.

Hallan estrella de mar nalgona durante expedición ¿Se parece a Patricio Estrella?
Hallan estrella de mar nalgona durante expedición ¿Se parece a Patricio Estrella?

¿De qué trata la expedición hecha en argentina?

La expedición "Oasis Submarinos del Cañón de Mar del Plata: Talud Continental IV" es una colaboración entre la fundación Schmidt Ocean Institute de EE. UU. y más de 30 científicos argentinos, en su mayoría del CONICET. Este proyecto, que se extenderá hasta el 10 de agosto, explora una zona del Atlántico Sur frente a la costa bonaerense, conocida por su alta biodiversidad y por ser el punto de encuentro de las corrientes cálida de Brasil y fría de Malvinas.

Los científicos utilizan tecnología avanzada, incluyendo un vehículo submarino operado remotamente desde un buque, capaz de capturar imágenes en alta definición y recolectar muestras sin alterar el ecosistema. Las transmisiones en vivo permiten a los especialistas describir sus hallazgos en tiempo real.

Gregorio Bigatti, investigador del IBIOMAR (CONICET), señaló que esta expedición es una continuación de más de una década de trabajo, que ya ha identificado más de 400 especies en la zona. Bigatti destacó que los resultados previos justificaron el uso de un buque equipado con un robot de última generación, capaz de descender hasta 4.500 metros para recolectar datos que serán analizados por al menos 10 años. También resaltó el reconocimiento que la expedición ha brindado a la ciencia argentina.

Bigatti enfatizó que el interés generado por las imágenes transmitidas subraya la importancia de la financiación científica en Argentina, haciendo alusión a los significativos recortes en el sector desde la presidencia de Javier Milei en diciembre de 2023. Desde entonces, la inversión estatal en ciencia y tecnología ha disminuido drásticamente, proyectándose a un mínimo histórico del 0,15% del PIB en 2025. Además, según el Grupo EPC del CIICTI, en el último año y medio se han perdido más de 3.400 empleos en organismos de ciencia y tecnología del sector público nacional, un tercio de ellos en el CONICET.

Google News

TEMAS RELACIONADOS