Más Información
Sabemos que muchas veces es complicado adaptarse a un nuevo hogar y más si te estás cambiando de estado o estás saliendo mucho de tu zona de confort, es por eso que te deberás seguir estas 10 reglas para que no sea una historia de terror tu experiencia al habitar un departamento o en fraccionamiento.
1. No dañar áreas comunes. Son zonas comunes los jardines, gimnasio, salones de usos múltiples, áreas de juegos, entre otros. “Es importante respetar la reglamentación de estas áreas, sobre todo horarios y días disponibles”, indica Gabriela Serrano, gerente de proyectos en Desarrolladora del Parque.
2. Mantener bajos los ruidos. Uno de los problemas más frecuentes son los ruidos molestos. Martillar por las noches o hacer una mudanza generan molestias. Si bien hay condominios que establecen horarios de silencio, se recomienda actuar con criterio propio: no hagas lo que no te gustaría que otros hicieran.
3. Pagar el mantenimiento. “Esta cuota resulta de la elaboración de un presupuesto por parte de la administración, en el cual indica cuánto cuesta operar el condominio, y suele incluir el pago de luz, vigilancia, limpieza, entre otros. Si alguien deja de cumplir el mantenimiento, entonces se complica el pago de servicios”, advierte Serrano.

4. No modificar estructuras. En el reglamento se deben declarar las normas sobre las modificaciones y decoraciones permitidas, más allá de lo estético, se trata de mantener la integridad estructural del inmueble.
5. Ojo a mosquitos. Siete de cada 10 hogares en México tiene una maceta, según datos del Inegi. Cada vez es más común ver departamentos abiertos a recibir animales, pero los tutores deben asumir la responsabilidad de su control. En este caso, evitar que invadan áreas no permitidas y colocándoles una correa o bozal al sacarlos.
6. Limpieza. Contribuir con el aseo del edificio quita mucho tiempo. A veces solo se cuenta con un trabajador de mantenimiento para todas las áreas. Por eso se recomienda depositar la basura en los horarios designados, así como separar residuos reciclables, además de mantener los pasillos despejados para evitar la subida de olores o la propagación de insectos.
7. Fumar. En la CDMX está prohibido fumar en escaleras interiores y elevadores de circulación. Con base en el reglamento, los edificios pueden designar áreas exclusivas para fumadores, así como regular el consumo de alcohol en áreas comunes.
8. Conocerse. Saber el nombre del vecino, saludarlo o conversar con él es un paso que permite resolver los conflictos con más facilidad. “Se recomienda tener canales como grupos de WhatsApp o correo electrónico, así como asambleas cada cierto periodo para conocer qué se necesita y qué se puede hacer en conjunto”, comenta Serrano.
9. Reglamento. Todo edificio debe tener un reglamento de convivencia, mismo que puede ser adaptado por la administración o los vecinos. Es importante leerlo desde que se firma el contrato. Debe contemplar la forma en que se aplicarán las multas en caso de violar alguna norma.
10. Estacionamientos. Invadir los cajones de los demás es una de las faltas más comunes. Se debe respetar el lugar asignado. En el caso de los visitantes, el condominio debe definir un área especial. También es importante dejar libres los accesos y rampas para personas con discapacidad.
Nota de: CHRISTIAN ARCINIEGA