Más Información
Un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition por investigadores de la Universidad de St. Andrews en Escocia ha demostrado que la leche mantiene al organismo hidratado durante más tiempo que el agua.
La leche contiene lactosa, proteínas y grasas que ayudan a retrasar el vaciado de líquido del estómago y mantienen la hidratación durante periodos más prolongados. Estos componentes permiten una retención de líquidos más eficiente que el agua pura.
Los nutrientes de la leche, especialmente grasas, sodio y azúcares, contribuyen a su capacidad de permanecer más tiempo en el organismo, proporcionando hidratación sostenida.
Lee también: Mujer pide moto por app y muere en horrible accidente en Reforma, ¿qué causó la tragedia?
Según lo encontrado por los investigadores británicos, la leche resulta especialmente útil para la hidratación después de ejercicio intenso, durante climas calurosos, o cuando se requiere prolongar su efecto en el cuerpo. Su contenido de electrolitos la convierte en una opción práctica para deportistas y trabajadores expuestos al calor.
“Ahora sabemos que la leche puede complementar la hidratación diaria. Sin embargo, no sustituye el consumo de agua, que debe mantenerse como la base”, concluyeron los investigadores.
Desafortunadamente, las personas con intolerancia a la lactosa que consumen las alternativas vegetales, como leche de soya, no tienen los mismos beneficios hidratantes, por lo que deben continuar priorizando el agua y bebidas con electrolitos.
Los expertos sugieren incorporar un vaso de leche después de actividades físicas intensas o durante días especialmente calurosos. Para la hidratación general, se recomienda mantener el consumo de 6-8 vasos de agua diarios, complementando ocasionalmente con leche.