Si pudieras cronometrar con precisión cada día en la Tierra, descubrirías que no todos los días duran exactamente lo mismo. Hoy, 22 de julio de 2025, nuestro planeta completará una rotación completa en un tiempo ligeramente menor al habitual, convirtiéndose en uno de los días más cortos jamás registrados.

No se trata de nada grave, no tendrás que cancelar tus citas. La diferencia será de apenas 1.34 milisegundos menos que las 24 horas estándar.

Sin embargo, esta diminuta variación forma parte de una tendencia misteriosa en el comportamiento rotacional de la Tierra que se ha desarrollado en los últimos años.

Lee también:

Los científicos han descubierto que la velocidad de rotación de nuestro planeta no permanece fija. Hace miles de millones de años, cuando la Tierra era mucho más joven, un día duraba aproximadamente 19 horas durante una parte significativa de la historia temprana del planeta. Esto ocurría debido al equilibrio entre las mareas atmosféricas solares y las mareas oceánicas lunares.

A lo largo del tiempo geológico, los días en la Tierra se han vuelto consistentemente más largos. La causa principal ha sido la fricción de las mareas provocada por la Luna. Este fenómeno ha hecho que nuestro satélite se aleje gradualmente de la Tierra. Mientras la Luna toma su distancia, absorbe la energía rotacional de nuestro planeta, provocando que la rotación terrestre se vuelva más lenta y que los días se alarguen.

Desde que comenzaron los registros precisos en 1973, con la invención del reloj atómico, hasta 2020, el día más corto jamás registrado duró 1.05 milisegundos menos que las 24 horas habituales. Pero desde 2020, la Tierra ha roto repetidamente sus propios récords de velocidad.

El día más corto jamás medido ocurrió hace poco más de un año, el 5 de julio de 2024, cuando la rotación terrestre se completó 1.66 milisegundos más rápido de lo usual. Los científicos habían predicho que el 9 de julio, el 22 de julio y el 5 de agosto de 2025 podrían ser los días más cortos del año.

Sin embargo, nuevos datos sugieren que el 10 de julio tomó la delantera como el día más corto registrado hasta ahora en 2025, con una duración de 1.36 milisegundos menos que las 24 horas.

Un estudio de 2024 sugirió que el derretimiento del hielo polar y el aumento del nivel del mar podrían estar influyendo en la rotación terrestre. Sin embargo, en lugar de impulsar la aceleración, esta redistribución de masa podría estar moderándola.

Una causa más probable se encuentra profundamente bajo nuestros pies: la desaceleración del núcleo líquido de la Tierra. Este proceso podría estar redistribuyendo el momento angular de una manera que hace que el manto y la corteza giren ligeramente más rápido.

Leonid Zotov, autoridad reconocida en el tema de la rotación terrestre de la Universidad Estatal de Moscú, comentó a la revista Space que “la causa de esta aceleración no está explicada. La mayoría de los científicos creen que es algo dentro de la Tierra. Pero los modelos oceánicos y atmosféricos no explican esta enorme aceleración.”

Los científicos utilizan relojes atómicos, que son instrumentos extremadamente precisos, para medir estas variaciones minúsculas en la duración del día. Estos relojes pueden detectar diferencias de tiempo tan pequeñas como los milisegundos, permitiendo a los investigadores estudiar los cambios en la rotación terrestre con una precisión extraordinaria.

“Aunque estos cambios son imperceptibles en nuestra vida diaria, representan procesos fundamentales que moldean nuestro planeta y nos recuerdan que la Tierra es un mundo vivo y en constante cambio, lleno de misterios que los científicos buscamos resolver”, comentó Zotov.

Google News

Comentarios