L publicó nuevas guías que incluyen el uso de lenacapavir, un medicamento inyectable que se administra solo dos veces al año para el tratamiento del VIH. Esta opción representa un avance frente a las pastillas orales diarias, facilitando el acceso y la adherencia para quienes enfrentan barreras en su tratamiento.

¿Qué es lenacapavir y por qué es importante?

Lenacapavir es un antirretroviral de acción prolongada, aprobado recientemente en Estados Unidos, que ayuda a prevenir y tratar el VIH con solo dos dosis anuales. Es ideal para personas que tienen dificultades para tomar medicación diaria, sufren estigmas o no tienen acceso constante a servicios de salud.

Lee también:

El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, destacó que, aunque aún no existe una vacuna contra el VIH, lenacapavir es la alternativa más cercana, demostrando eficacia en ensayos para prevenir casi todas las infecciones en personas en riesgo.

Contexto actual del VIH y nuevos retos

En 2024, se registraron 1.3 millones de nuevas infecciones por VIH a nivel mundial, con un impacto mayor en poblaciones clave como trabajadores sexuales, hombres que tienen sexo con hombres, personas transgénero, usuarios de drogas inyectables, personas en prisiones, niños y adolescentes.

Actualmente, cerca de 40.8 millones de personas viven con VIH en el mundo, incluyendo al menos 300,000 en México. Se estima que aproximadamente 630,000 personas murieron por causas relacionadas con el VIH el año pasado.

Integración de servicios y enfoque integral

Las nuevas directrices de la OMS también proponen integrar los servicios de VIH con la atención de otras enfermedades no transmisibles como hipertensión y diabetes, además de incluir servicios de salud mental para abordar depresión, ansiedad y trastornos por uso de alcohol.

La Dra. Meg Doherty, directora del Departamento Mundial de VIH en la OMS, enfatizó la necesidad de una implementación audaz y basada en la equidad para acabar con el sida como problema de salud pública.

¿Qué significa esta recomendación para el futuro?

La recomendación sobre lenacapavir amplía las opciones de prevención y tratamiento, permitiendo a las personas elegir métodos que se adapten mejor a su estilo de vida y necesidades. Esto puede significar un avance significativo para frenar la propagación del VIH y mejorar la calidad de vida de quienes viven con el virus.

Google News

TEMAS RELACIONADOS