Más Información
Las escenas de ciudades tapadas por centímetros y centímetros de nieve serán cada vez más impactantes debido a que las tormentas del norte de Estados Unidos no cederán en los próximos años, crudeza que se intensificará debido a los efectos del cambio climático.
Estas tormentas, conocidas como nor'easters o noresteños, recorren un mínimo de 1,000 kilómetros, duran al menos 24 horas y cruzan la costa este de Estados Unidos al menos una vez. En ocasiones, su fuerza incluso impacta al Golfo de México.
Escenas de ciudades bajo la nieve, carreteras y puertos cerradas, y absolutamente toda la actividad comercial y social en pausa, además de las alteraciones ecológicas, son parte de las consecuencias de estos fenómenos.
Lee también: ¿Qué es lenacapavir? La nueva inyección para tratar el VIH que solo se aplica dos veces al año
Un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences documentó que estas tormentas de invierno más intensas han aumentado su potencial destructivo en un 20% durante los últimos 85 años, pese a que el número total de estas tormentas ha disminuido desde 1940.
La investigación, liderada por el profesor Michael Mann de Penn State University, analizó 900 nor'easters registrados entre 1940 y 2025, con un promedio de 10.6 tormentas por año.
Mann y su equipo determinaron que las velocidades máximas de viento de estas tormentas aumentaron 6% en el periodo estudiado, un incremento aparentemente modesto que representa un aumento de 20% en términos de potencial destructivo.
Los investigadores de Penn State utilizaron datos meteorológicos que proporcionan información sobre patrones climáticos desde 1940, complementados con modelos informáticos para completar información faltante.
Entre los comentarios del trabajo de Mann y sus estudiantes recordó al histórico nor'easter del Miércoles de Ceniza de 1962, que causó daños superiores a 150 millones de dólares únicamente en la costa de Nueva Jersey. Desde ese momento, el análisis muestra que, en los últimos 40 años, los noresteños han generado entre 5,000 y 10,000 millones de dólares en daños en comunidades costeras.
¿Qué estados mexicanos se verían afectados por los noresteños?
La investigación atribuye la intensificación de las tormentas al aumento de temperaturas oceánicas. El equipo de Mann, que utiliza modelos climáticos para proyectar cambios futuros, explica en el estudio que el hecho de que los nor'easters se vuelvan más intensos significa que también serán más dañinos para las áreas afectadas.
Además, los resultados de esta investigación muestran que las tormentas más intensas y destructivas se volverán más poderosas en un clima cambiante, lo que puede parecer contradictorio considerando que los nor'easters se asocian tradicionalmente con temperaturas frías y nevadas intensas, incluso en partes más al sur del Atlántico.
La fortalecida intensidad de los noresteños puede afectar a los estados que bordean el Golfo de México de varias maneras, incluidas inundaciones costeras y mareas altas que afectarán la pesca y la agricultura de la región.
Veracruz, Tamaulipas y Tabasco serán las entidades que, indirectamente, podrían verse afectadas por este aumento en la actividad de este fenómeno climatológico.