El es una parte muy importante de la flora y riqueza ecológica de México. Es protagonista de nuestra cultura popular, de la gastronomía y de la medicina tradicional, al igual que sus dos frutos: la tuna y el xoconostle.

Dentro de la gastronomía mexicana, el nopal es uno de los alimentos más tradicionales. Se prepara en diversas formas, ya sea hervido, asado, en polvo, guisos, sopas, ensaladas, jugos y dulces. Su consumo se distingue por beneficiar la, gracias al alto nivel de nutrientes que contiene.

Desde tiempos precolombinos, el nopal se usaba como recurso medicinal debido a las muchas ventajas curativas que brinda hasta el día de hoy, como para prevenir el cáncer, colesterol, diabetes, fiebre, deshidratación, obesidad, ataques cardíacos, entre otros males.

La producción anual de nopal es superior a las 812,000 toneladas. Morelos es el primer productor de esta cactácea, de la que casi 90 por ciento de su producción se concentra en el centro de la República.

Nopal Mexicano: ¿Cómo aprovechar todos sus nutrientes al cocinarlo? 
Imagen: Cuartoscuro
Nopal Mexicano: ¿Cómo aprovechar todos sus nutrientes al cocinarlo? Imagen: Cuartoscuro

¿Pero cómo es la mejor forma para aprovechar sus nutrientes de la mejor manera?

Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno federal, además de ser “invitado distinguido” de las parrilladas, a los nopalitos los encontramos en ensaladas, como guarnición, incluso en postres.

También son utilizados para la elaboración de mermeladas, tortillas, entre muchos más usos alimenticios.

Los nopalitos en fresco tienen un alto contenido en zinc, fósforo, calcio y vitamina C.

“Los nopales no deben ser cocidos por más de 10 minutos, ya que se pierden algunos de los compuestos y, por lo tanto, sus propiedades. Para conservar la fibra soluble y todos sus beneficios es importante no eliminar la baba de nopal cuando estos son cocidos en agua”, sostiene un grupo de investigadores de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Querétaro, especialistas que han estudiado a fondo a esta cactácea.

Y además de disfrutarlos a la parrilla para aprovechar al máximo sus nutrientes, la dependencia recomienda elaborar tortillas de nopal mezclado con masa de maíz, una combinación altamente nutritiva.

Por su mezcla, la carga calórica de cada tortilla pasa de aproximadamente de 70 kcal a 20 kcal, por lo que son ideales para los pacientes de diabetes, ya que ayudan a disminuir la glucosa en la sangre.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios