Más Información
Desde el año 2001, cada 2 de julio, miles de personas aficionadas a la ufología (disciplina pseudocientífica que investiga la posible existencia de vida extraterrestre), en todo el planeta conmemora el Día Mundial de los Objetos Voladores No Identificados (Ovnis). Dicha fecha tiene su origen debido a un acontecimiento que para muchos reafirmó que los humanos no estamos solos en el Universo. Por tal motivo se rinde homenaje al misterio y a todas aquellas probabilidades de que existe un tipo de vida que aún no conocemos más allá de la Tierra.
ORIGEN
La celebración tiene su origen debido a un sorprendente avistamiento conocido como el caso Roswell, que encendió décadas de teorías, dudas sobre visitas extraterrestres en la Tierra. En la madrugada del 2 de julio de 1947, un estallido en el cielo fue escuchado cerca de un rancho en las afueras de Roswell, Nuevo México. Días después, el Ejército de los Estados Unidos publicó un comunicado donde afirmaba haber recuperado los restos de un “platillo volador”. Horas más tarde, esa declaración sería rectificada: el objeto, dijeron, era un globo meteorológico.
Las autoridades estadounidenses relacionaron el objeto con el llamado Proyecto Mogul, una operación secreta del gobierno estadounidense destinada a detectar pruebas nucleares soviéticas. Sin embargo, la versión oficial no convenció a todos.
Décadas después, en 1978, los investigadores Stanton Friedman y William Moore retomaron el caso y publicaron el libro The Roswell Incident, en el que argumentaban que lo ocurrido sí involucró una nave extraterrestre y que tanto los restos como los tripulantes fueron ocultados por el gobierno de Estados Unidos.
A este testimonio se sumó el del teniente Walter Haut, entonces oficial de prensa del caso, quien grabó un video —revelado tras su fallecimiento— en el que aseguraba haber visto tanto los restos de una nave como cuerpos de seres no humanos, los cuales habrían sido trasladados al llamado Edificio 84.
A 78 años de lo ocurrido, Roswell se ha convertido en un lugar emblemático para los seguidores de la ufología. Cada 2 de julio se celebra el Día Mundial del OVNI, fecha que recuerda el incidente y que ha sido adoptada por miles de personas en todo el mundo.

LLEGÓ PARA QUEDARSE
El Día Mundial del OVNI comenzó a celebrarse oficialmente en 2001, impulsado por organizaciones de investigación ufológica que buscaban legitimar el interés por el fenómeno y exigir mayor transparencia por parte de los gobiernos. La fecha elegida no fue casual: coincidía con el aniversario del evento en Nuevo México y aspiraba a mantener viva la memoria de aquel episodio.
En los últimos años, el interés por el fenómeno OVNI ha crecido, impulsado por testimonios sorprendentes y revelaciones oficiales que abren nuevas preguntas. Incluso, los gobiernos de distintas partes del orbe han comenzado a tomar el tema con mayor seriedad.
Un ejemplo de ello ocurrió en 2023, cuando un exintegrante de la Fuerza Aérea de Estados Unidos declaró ante el Congreso sobre supuestos programas secretos dedicados a recuperar objetos desconocidos y estudiar su tecnología. En 2022, la NASA anunció que estudiaría los llamados Fenómenos Anómalos No Identificados desde una perspectiva científica.
En México, el periodista Jaime Maussan presentó figuras que, según él, podrían ser restos de seres no humanos. Aunque este suceso fue recibido con escepticismo por parte de la comunidad científica, incluyendo voces de la UNAM.
