Más Información
CHINA.- Pekín acogió el pasado fin de semana su primer torneo internacional de futbol entre equipos integrados por robots humanoides.
En la final, el THU Robotics de la Universidad de Tsinghua se impuso por 5 goles a 3 al Mountain Sea, de la Universidad Agrícola de aquel país.
Un aspecto clave del partido fue que todos los robots participantes —tres por cada equipo— operaron de forma autónoma, utilizando estrategias basadas en inteligencia artificial.
Lee también: ALERTA EN LA GAM: Hombre armado entra a gym y tiene de rehén a su exjefe ¿Por qué busca venganza?
En dicho espectáculo, estas máquinas demostraron su capacidad de ver, pensar y actuar sobre el campo de juego, utilizando sofisticados algoritmos para moverse, pasar la pelota y marcar goles.
El resultado de dicho experimento terminó siendo más divertido que competitivo. Y es que los robots corrían, chocaban, se caían… y algunos necesitaban camillas para salir del campo.
Aunque podían levantarse solos, los organizadores estaban listos para asistirlos con “operarios” cuya función no era controlar a los robots, sino cuidarlos y ayudarlos a levantarse si es que lo necesitaban según avanzaba el espectáculo.
Pero esos tropiezos, que hacían del juego una experiencia cómica, es parte de la evolución: hace apenas un año, estos robots ni siquiera podían caminar sin intervención humana. Ahora, se desplazan a casi un metro por segundo, resolviendo caídas y jugando con intensidad.
La competencia, enmarcada en la RoBoLeague, se llevó a cabo en la Yizhuang Development Zone, de Beijing y fue organizada como antesala de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025 que se realizará en agosto próximo, con más de 19 disciplinas: atletismo, gimnasia, escenarios simulados y sí… más futbol.