El choque del buque-escuela “Cuauhtémoc” contra el puente de Brooklyn, en Nueva York está valuado, preliminarmente, en medio millón de dólares, según un informe de junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB).
Detectaron daños al velero y al puente en su nivel peatonal, pero que no comprometen la integridad estructural del buque ni del puente, pero el organismo estadounidense clasificó el percance como “siniestro marítimo grave” bajo la legislación de Estados Unidos.
La nave que se impactó el pasado 17 de mayo durante una maniobra para zarpar del puerto de Manhattan generó la muerte de dos cadetes, dejó varios heridos y algunos daños al histórico puente, indica el documento difundido por la Secretaría de Marina.
Lee también: ¿Los robots ya son "fifas"? Con caídas y goles, las máquinas se toman en serio el fútbol
No obstante, el peritaje final todavía no se elabora, pero se emitió este informe con base en los datos recopilados, entrevistas a los tripulantes del “Cuauhtémoc” y del remolcador que lo asistió ese día.
¿Cómo va la investigación sobre el choque del buque-escuela “Cuauhtémoc”?
Los daños valuados en medio millón de dólares incluyen el timón, el cual quedó deformado, la ruptura de tres mástiles, que en los videos se viralizó como se parte y desde esa altura caen o quedan colgados los cadetes, así como a la zona peatonal del puente de Brooklyn.
“La investigación del NTSB sobre todos los aspectos del accidente sigue; estamos examinando el sistema de propulsión, el sistema de control de operación, la experiencia y entrenamiento de los tripulantes relevantes y las políticas y procedimientos de operación", indica.
“A las 20:24:42 horas (tiempo local de Nueva York, Estados Unidos), mientras se realizaban maniobras apoyadas por dos prácticos y un remolcador. A bordo del buque se encontraban 277 personas, entre cadetes y tripulación”, señala el documento emitido por la NTSB (por sus siglas en inglés), el cual es público y sujeto a modificaciones.
Como parte de la indagatoria, los pilotos y capitán del remolcador fueron sometidos a pruebas de alcohol y drogas, pero salieron negativos.
¿Hay culpables del buque-escuela “Cuauhtémoc”?
La NTSB en esta etapa señaló algunas averías, pero falta por analizar diversos factores técnicos, como el estado de los sistemas de propulsión y gobierno, los procedimientos sistemáticos operativos para maniobras de zarpe y la capacitación del personal involucrado, por lo que no se pueden deslindar responsabilidades.
Ante ello, la Secretaría de Marina “reitera su respeto al proceso legal y técnico en curso y reafirma su disposición a colaborar estrechamente con las autoridades correspondientes. Por lo anterior, dos equipos de apoyo uno de ingenieros navales y otro de asesores jurídicos- se encuentran trabajando activamente en el seguimiento del caso y en el mantenimiento mayor del buque”.
