Ayer se celebró la marcha del Orgullo LGBTIQ+, pero aún hay muchas personas que no se atreven a mostrar su verdadero yo frente a sus seres queridos o su propia familia. El miedo al “qué dirán” sigue siendo una barrera. Por eso, en El Gráfico te compartimos una serie de consejos que ChatGPT ofrece para acompañar el proceso de salir del clóset.
Sabemos que dar este paso suele ser muy complicado; sin embargo, al hacerlo podrás sentirte libre.
Lee también:
¿Cuáles son los consejos de ChatGPT para que por fin pueda salir del closet?
- No tienes que hacerlo si no te sientes segurx. Salir del clóset es una decisión personal. Hazlo cuando te sientas preparadx, no por presión.
- Identifica personas aliadas. Busca a alguien de confianza (un amigo, familiar o profesor) con quien hablar primero.
- Elige el momento y lugar adecuado. Hazlo en un espacio seguro, donde puedan hablar con calma y sin interrupciones.
- Prepárate para posibles reacciones. No todas serán positivas al inicio. A veces las personas solo necesitan tiempo para entenderlo.
- Exprésate con claridad, pero sin sentirte obligadx a explicar todo. Tu identidad no necesita justificaciones. Puedes decir solo lo que quieras compartir.
- Sé fiel a ti mismx. No minimices lo que sientes ni lo conviertas en "una etapa". Tu verdad vale.
- Ten recursos a la mano. Puedes compartir artículos, videos o testimonios que ayuden a los demás a entenderte mejor.
- No todos merecen saberlo. Salir del clóset no es una obligación universal. No tienes que decírselo a personas que no te cuidan.
- Recuerda que no estás solx. Hay comunidades, redes de apoyo y espacios seguros donde puedes encontrar acompañamiento.
- Reconoce tu valentía. Salir del clóset es un acto de amor propio. Celebrarlo también es parte del proceso.
En México, según datos de Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) 1 de cada 20 personas mayores de 15 años se autoidentifican como parte de la comunidad LGBTIQ+.