Debido a factores como el , el nivel del mar en el planeta se eleva, provocando que algunas ciudades, principalmente las que se encuentran en zonas costeras, se hundan más rápido a medida de que pasa el tiempo.

Los agentes anteriores, sumados al peso de las construcciones, más la sobrepoblación y la grave explotación de los mantos acuíferos hacen también que estén siendo reclamadas por la tierra lentamente.

Si bien las fuerzas geológicas modifican drásticamente la superficie de la Tierra durante largos periodos, es un hecho que también la actividad humana es casi siempre la principal causa de hundimientos graves. A continuación conocerás algunas de las urbes que corren más riesgo de hundirse y que, incluso en unos años, podrían desaparecer de la geografía del planeta.

Lee también:

HOUSTON, ESTADOS UNIDOS: PELIGRO LATENTE

Construida sobre una desembocadura plana y baja de un delta fluvial, Houston nunca ha tenido un gran descenso en cuanto a elevación, pero desde 1917, partes de la ciudad se han hundido casi 3 metros debido a la extracción de agua subterránea. Reducir la extracción de esta agua es la única manera de frenar el problema; aunque también la extracción de petróleo es un factor agravante, además de la actividad de fallas sísmicas en la zona.

Ciudades que se están hundiendo. Foto: (Especial)
Ciudades que se están hundiendo. Foto: (Especial)

YAKARTA, INDONESIA: UNA BOMBA DE TIEMPO

Ubicada en la costa noroeste de la isla de Java, es la ciudad que se hunde más rápido en el mundo; en algunos lugares, el nivel del agua se asienta alrededor de 30.5 centímetros por año. Aproximadamente, 40% de la ciudad se encuentra por debajo del nivel del mar, y las inundaciones son frecuentes, en parte debido a la crecida del mar de Java que la rodea y debido a la perforación ilegal de pozos. Los científicos advierten que, para 2030, gran parte de Yakarta será inhabitable.

Ciudades que se están hundiendo. Foto: (Especial)
Ciudades que se están hundiendo. Foto: (Especial)

RÓTERDAM, PAÍSES BAJOS: TRATAN DE FRENARLO

La ciudad portuaria se hunde a un ritmo de 1.5 centímetros al año, y a estas alturas ya se encuentra a muy poco de 5 metros por debajo del nivel del mar. Aunque los holandeses son famosos por protegerse del mar con tecnologías como presas, diques, bombas y malecones, estas son solo soluciones a corto plazo. Parte del problema se debe a los molinos de viento, que por siglos se han usado para drenar las turberas, y así dar mayor productividad de la tierra y extraer turba. Sin embargo, el drenaje de las turberas es lo que provoca los hundimientos.

Ciudades que se están hundiendo. Foto: (Especial)
Ciudades que se están hundiendo. Foto: (Especial)

NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS: DERRETIDA

Esta concurrida ciudad se está hundiendo debido a la combinación de factores naturales y actividades humanas. El ajuste isostático glacial es un proceso natural que causa que la corteza terrestre se eleve después de la retirada de los glaciares. En Nueva York, esto está causando que la tierra se hunda, a medida que se adapta a la nueva distribución del peso. Además, la extracción de agua subterránea y el peso de sus edificios contribuyen al hundimiento. La Gran Manzana se hunde en promedio 7 milímetros por año.

Ciudades que se están hundiendo. Foto: (Especial)
Ciudades que se están hundiendo. Foto: (Especial)

BANGKOK, TAILANDIA: RAZONES DE PESO

Situada en la desembocadura del río Chao Phraya, Bang- kok históricamente ha hecho concesiones al mar y al río: canales en sus calles, mercados y casas flotantes eran vistas comúnmente hace 50 años. Pero la era moderna ha traído consigo carreteras asfaltadas y rascacielos. Los pesados ​​edificios de Bangkok se construyen sobre suelo arcilloso altamente compactable, lo cual es la razón principal de su hundimiento. Expertos predicen que el 70% de la ciudad se hundirá para el año 2050.

Ciudades que se están hundiendo. Foto: (Especial)
Ciudades que se están hundiendo. Foto: (Especial)

VENECIA, ITALIA: DESTINADA A DESAPARECER

Hogar de una gran red de canales, Venecia fue construida en el siglo V y siempre ha tenido que lidiar con el mar Adriático y sus mareas altas. Los fundadores de la ciudad sabían en parte lo que hacían cuando la construyeron sobre una marisma rodeada de agua. Lo que no podían saber era que la ciudad se asienta sobre una placa tectónica. Venecia se hunde a un ritmo de 0.2 centímetros al año debido a la extracción de aguas subterráneas, mientras que el nivel del mar sube. Corre riesgo de desaparecer en aproximadamente 100 años.

Ciudades que se están hundiendo. Foto: (Especial)
Ciudades que se están hundiendo. Foto: (Especial)

SHANGHÁI, CHINA: ALERTA CONSTANTES

Una de las ciudades más desarrolladas y ricas de China, pero lleva al menos 100 años hundiéndose en el barro. Sufre un grave hundimiento con una tasa media de 22.94 mm por año, desde 1921. Para 2050, se proyecta que el aumento medio del nivel del mar estará entre 45 cm y 50 cm. El delta del Yangtsé, donde se encuentra Shanghái, así como el delta del río Perla, son muy vulnerables a las inundaciones, lo que resulta preocupante si se tiene en cuenta la cantidad de personas que viven en las tierras bajas.

Ciudades que se están hundiendo. Foto: (Especial)
Ciudades que se están hundiendo. Foto: (Especial)

CIUDAD DE MÉXICO: METRÓPOLI INCLINADA

Investigadores documentan con técnicas satelitales los hundimientos progresivos en el Centro Histórico de la capital del país. La Catedral Metropolitana, la Basílica de Guadalupe y el Palacio de Bellas Artes se han hundido por años principalmente por la sobreexplotación del agua del subsuelo. En la zona centro, el hundimiento es de 10 centímetros por año, aunque en algunas alcaldías es de hasta 40 centímetros. Este fenómeno afecta incluso las instalaciones del Metro, que constantemente son niveladas.

Ciudades que se están hundiendo. Foto: (Especial)
Ciudades que se están hundiendo. Foto: (Especial)

Google News

TEMAS RELACIONADOS