La tormenta tropical Andrea se formó durante las primeras horas de este martes 24 de junio en el océano Atlántico, convirtiéndose en el primer sistema con nombre de la temporada de huracanes 2025 en esta cuenca.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) confirmó que el sistema meteorológico, anteriormente conocido como Invest 90L, desarrolló vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora, lo que justificó su designación como tormenta tropical.
Andrea se encuentra localizada aproximadamente a 1,900 kilómetros al oeste de las islas Azores y se desplaza hacia el este-noreste a una velocidad entre 24 y 32 kilómetros por hora sobre las aguas abiertas del Atlántico central.
Lee también: ¿La SEP adelantó el fin del ciclo escolar 2024-2025 en CDMX y EdoMex por fuertes lluvias?
Los pronósticos del NHC indican que Andrea comenzará a debilitarse durante la noche del martes y se disipará completamente para la noche del miércoles. El sistema permanecerá sobre aguas abiertas del Atlántico y no representa amenaza para ninguna zona costera.
La formación de Andrea establece un récord meteorológico, ya que se convirtió en el sistema tropical que se ha desarrollado más al norte y al este en el Atlántico durante el mes de junio desde que comenzaron los registros en 1851.
Este récord, más allá del registro anecdótico, representa un mensaje de advertencia climática para las industrias marítimas y pesqueras de los mares del norte: el agua es cada vez más caliente donde dominaba el frío.
La temporada de huracanes del Atlántico 2025 inició oficialmente el 1 de junio y se extenderá hasta el 30 de noviembre, con una duración de 183 días.
Por fortuna, Andrea no afectará territorio mexicano, manteniéndose alejado de las costas del Golfo de México y el Mar Caribe. Las autoridades mexicanas continúan monitoreando las condiciones meteorológicas en ambas cuencas oceánicas que pueden influir en el territorio nacional.
La temporada 2025 se prevé activa, con pronósticos que estiman entre 13 y 17 ciclones tropicales en el Atlántico, mientras que en el Pacífico ya se han registrado cinco sistemas hasta la fecha: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila y Erick.