Vista, oído, olfato, gusto y tacto. que tenemos los seres humanos, aunque en realidad son más: Disponemos del sentido del equilibrio, percibimos cambios de temperatura a través de la piel, sentimos el dolor, o somos capaces de saber dónde está cada parte de nuestro cuerpo en cada momento.

Y es que aunque nuestros son bastante increíbles, solo somos capaces de percibir una pequeña fracción del mundo que nos rodea. Algunos animales perciben su mundo de una forma que va más allá de nuestras capacidades humanas.

A continuación te presentamos algunos de los animales que poseen supersentidos que son , demostrando algunas ventajas sobre los sentidos humanos. Incluso algunas especies que aparecen en estas páginas tienen sentidos de los que nosotros carecemos.

DELFINES

Gracias a una ecolocalización (sistema de orientación por sonido de la naturaleza), de hasta 100 metros pueden rastrear a sus presas aunque estén ocultas bajo la arena. Esto ha hecho suponer a algunos científicos que los delfines pueden ser capaces de detectar embarazos en humanos. Mientras que el fenómeno de la ecolocalización en los delfines es innata, en los humanos es una capacidad que se pueda aprender con la práctica, como lo hacen las personas ciegas.

Delfín (Foto: Unsplash)
Delfín (Foto: Unsplash)

PERROS

El sentido del gusto de los perros es menos desarrollado que el de los humanos. Los perros tienen aproximadamente 1,700 papilas gustativas, mientras que los humanos tenemos alrededor de 9,000.

Esto significa que su capacidad para percibir sabores es menor que la de los humanos.

Perro (Foto: Unsplash)
Perro (Foto: Unsplash)

TOPO DE NARIZ ESTRELLADA

Este animal tiene sentidos del tacto y olfato mucho más desarrollados que los humanos, mientras que su visión es muy limitada. La estrella en su nariz es un órgano sensorial extraordinariamente sensible, con una densidad de receptores táctiles mucho mayor que la de la mano humana.

Además, puede oler bajo el agua, algo que los humanos no pueden hacer.

Topo de nariz estrellada (Foto: X)
Topo de nariz estrellada (Foto: X)

MOSCAS

Su sentido del tacto se basa en diminutos pelos sensoriales (setas) que cubren su cuerpo y que detectan estímulos mecánicos, como el movimiento del aire o el contacto con superficies.

Mosca (Foto: Unsplash)
Mosca (Foto: Unsplash)

ABEJAS

Están siempre trabajando para recolectar alimento de las flores. Estos insectos son líderes en la polinización, lo que significa que poseen sentidos excepcionales.

Sin embargo, a diferencia de los humanos existe una característica que puede considerarse un superpoder: perciben el campo electromagnético de nuestro planeta a través de adaptaciones especiales en su abdomen.

Abeja (Foto: Unsplash)
Abeja (Foto: Unsplash)

PULPO

Comparten similitudes con los humanos en sus sistemas visuales y patrones de sueño, pero difieren significativamente en sus sistemas nerviosos y sensoriales.

Para darnos una idea se calcula que los pulpos tienen desde 100 hasta 500 millones de células cerebrales, según la especie en cuestión y más de la mitad de ellas se encuentran dentro de sus ocho tentáculos.

Pulpo (Foto: Unsplash)
Pulpo (Foto: Unsplash)

SERPIENTES

Cuentan con unos órganos denominados fosetas loreales, situados en la cabeza, entre las fosas nasales y los ojos, capaces de percibir la radiación infrarroja.

Gracias a este ‘supersentido’ las serpientes generan una imagen mental térmica de cualquier organismo más caliente que el entorno.

Serpiente (Foto: Unsplash)
Serpiente (Foto: Unsplash)

ELEFANTES

Tienen terminaciones nerviosas en las plantas de sus patas para "escuchar" la llamada de sus congéneres, gracias a las vibraciones que provocan los pasos de los mismos.

Incluso pueden "oír", con este mismo método, a 15 kilómetros de distancia, pues su audición es infrasónica (debajo del rango de audición humana).

Elefantes (Foto: Unsplash)
Elefantes (Foto: Unsplash)

BAGRES

A diferencia de los humanos (con 10 mil papilas gustativas) donde las papilas gustativas están en la lengua y en la cavidad oral, los peces bagres (con 175 mil papilas gustativas) tienen receptores gustativos en todo su cuerpo, que les permite detectar sabores a gran distancia.

Bagre (Foto: Unsplash)
Bagre (Foto: Unsplash)

Google News

Comentarios