Una nueva investigación de la empresa tecnológica Match y el Instituto Kinsey muestra que los solteros están usando inteligencia artificial para tener más éxito en las aplicaciones de citas. El estudio encontró que 26% de las personas solteras ya utilizan estas herramientas, lo que representa un aumento de 333% desde el año pasado.

Este análisis encuestó a 5,000 personas solteras de Estados Unidos, entre 18 y 98 años. Los resultados muestran que casi la mitad de los jóvenes de la Generación Z (nacidos entre 1997 y 2012) han usado inteligencia artificial para crear sus perfiles, escribir mensajes o encontrar personas compatibles.

Es decir, ese joven tan interesante que te ha invitado a ver Netflix a su casa a través de Tinder es muy posible reciba ayuda de la inteligencia artificial.

Lee también:

Casi la mitad de los solteros (44%) quiere que la inteligencia artificial los ayude a filtrar posibles parejas, mientras que 40% desea ayuda para mejorar sus perfiles. Incluso las personas de la Generación X (1965 - 1980), que son las que menos usan esta tecnología, muestran interés creciente.

Amanda Gesselman, psicóloga del Instituto Kinsey, explicó a partir de la presentación de este trabajo que la inteligencia artificial no reemplaza las relaciones humanas, sino que ayuda a las personas a tener ventajas “competitivas”, y ofrecen claridad y eficiencia.

El cansancio en las citas es un problema real. 47% de los solteros reporta sentirse agotado por las aplicaciones de citas, y 54% dice que el proceso los deja emocionalmente exhaustos.

Opciones como Tinder, Hinge y Bumble ya están introduciendo funciones de inteligencia artificial para mejorar sus respuestas o probar frases de conversación que resulten cautivadoras.

Pero a pesar del cansancio, la esperanza persiste: siete de cada 10 de los encuestados cree en el destino cuando se trata de relaciones, y 73% todavía cree en el amor para toda la vida.

PETICIONES CON HARTO FILO

Para entender cómo crear una ventaja competitiva al utilizar IA, lo expertos recomiendan pensar como lo haría un estratega de marketing, pero aplicado al ámbito personal y emocional.

Las solicitudes que harías a la IA (prompts) para convertirte en un “Don Juan” debe servir a un propósito específico en tu proceso de conquista: desde captar la atención inicial hasta generar una conexión profunda que te permita saltar de lo digital a lo real.

- Personalidad auténtica

PROMPT: “Actúa como un experto en psicología de la personalidad y marketing personal. Basándote en estas características genuinas sobre mí [incluir lista específica de rasgos, intereses, valores y experiencias], crea una descripción de perfil que sea auténtica y magnética. La descripción debe destacar mis cualidades únicas de manera que genere curiosidad genuina, evite clichés comunes de las apps de citas, e invite a iniciar conversaciones. Incluye elementos específicos que demuestren personalidad sin sonar pretencioso."

Este prompt aborda el error más común en las citas online: lo general y poco interesante. Piensa en esto como la diferencia entre ser una marca genérica y ser una marca premium. La mayoría de las personas escriben perfiles que podrían aplicar a cualquiera, pero la ventaja competitiva surge de la especificidad auténtica que resuena con las personas correctas.

- Conversaciones contextuales

P: “Analiza este perfil de [nombre/descripción del match] y genera 3-5 opciones de mensajes iniciales que demuestren que realmente leí su perfil, hagan referencia a elementos específicos que tenemos en común o que me intrigan genuinamente, y abran la puerta a una conversación que vaya más allá de intercambios superficiales. Cada mensaje debe sentirse natural, evitar halagos genéricos, e incluir una pregunta o comentario que invite a una respuesta reflexiva."

Mientras otros envían mensajes genéricos en masa, tú inviertes en calidad sobre cantidad. Es como la diferencia entre enviar emails masivos y escribir cartas personalizadas: la tasa de respuesta será significativamente superior.

- Diálogos inteligentes

P: “Basándote en esta conversación que he tenido con [contexto de la conversación previa], sugiere formas naturales de profundizar la conexión sin acelerar artificialmente el proceso. Proporciona opciones para: 1) Hacer preguntas que revelen compatibilidad de valores, 2) Compartir vulnerabilidades apropiadas que generen interés mutuo, 3) Proponer actividades o temas de conversación que nos permitan conocernos mejor, y 4) Identificar el momento apropiado para sugerir una videollamada o encuentro en persona."

Este prompt aborda una de las habilidades más complejas en las citas actuales: leer las señales digitales y saber cuándo y cómo intensificar la conexión. Muchas conversaciones prometedoras mueren porque las personas no saben cómo mantener el interés sin parecer desesperadas o, por el contrario, sin ser tan cautelosas que la otra persona se aburra.

- El rechazo

P: ”Analiza estas interacciones que no resultaron en conexiones exitosas [proporcionar contexto sin identificar a las personas]. Identifica patrones en mi manera de comunicarme que podrían estar limitando mi éxito, sugiere ajustes específicos en mi estrategia de mensajes o perfil, y ayúdame a reformular mi perspectiva sobre estos resultados como datos útiles para mejorar mi aproximación general."

Esta solicitud reconoce que las citas por apps son, fundamentalmente, un proceso de mejora continua. Las personas exitosas en cualquier campo aprenden de sus fracasos de manera sistemática. En el contexto de las citas, esto significa tratar cada interacción como una fuente de datos valiosos sobre qué funciona y qué no en tu siguiente “aproximación”.

- Transiciones

P: ”Ayúdame a prepararme para [videollamada/primera cita/conversación sobre exclusividad] con [contexto sobre la persona y la relación hasta ahora]. Sugiere temas de conversación que fluyan naturalmente de nuestras interacciones previas, preguntas que me ayuden a evaluar nuestra compatibilidad a largo plazo, y formas de mantener la autenticidad mientras manejo los nervios naturales de estos momentos importantes. Incluye estrategias para leer señales de interés mutuo y navegar posibles momentos incómodos con gracia."

El paso del mundo digital al mundo físico, o de interacciones casuales a conversaciones más serias, representa el momento de mayor reto en el proceso de citas, por lo que este prompt ayuda para preparar ese salto trascendental.

Lo que hace que estos prompts sean efectivos es que operan bajo el principio de utilizar la IA, no para reemplazar tu personalidad o crear una versión falsa de ti mismo, sino para amplificar y articular mejor quien ya eres. Es como tener un coach personal que te ayuda a presentar tu mejor versión de manera consistente.

Google News

TEMAS RELACIONADOS