Más Información
Tu mascota no puede decir “me duele”, pero sí puede sufrir un accidente o enfermarse cuando menos lo esperas; tener un kit de emergencia es una responsabilidad.
¿Por qué es importante tener un kit de emergencia para mascotas?
Los primeros minutos tras un accidente pueden marcar la diferencia en la recuperación de tu mascota. El botiquín te permite actuar rápido antes de llegar al veterinario.
Lee también:
Ojo: no reemplaza al médico, solo es una herramienta para ganar tiempo y evitar complicaciones.
EQUIPAMIENTO BÁSICO:
- Bozal y correa: Nunca debes dar atención médica a un animalito sin antes asegurarte de que no saldrás mordido o arañado. Aunque tu peludo te adore, el dolor puede hacerlo reaccionar con miedo o agresividad.
- Guantes de látex: Para protegerte del contacto con sangre o fluidos.
- Tijeras de punta roma: Útiles para cortar vendajes o pelo alrededor de una herida.
- Termómetro rectal veterinario: Un can tiene fiebre si su temperatura pasa de 39°C. En gatos, si pasa de 39.3°C.
- Pinzas: Para retirar objetos incrustados, solo si sabes cómo hacerlo sin empeorar la herida.
MATERIAL DE CURACIÓN:
- Solución salina: Ideal para limpiar heridas. También sirve agua oxigenada o povidona yodada.
- Gasas estériles: En varios tamaños. Indispensables para cubrir heridas.
- Toallas o paños pequeños: Para limpiar, hacer presión o usarlos como compresas frías/calientes.
- Jeringa sin aguja: Útil para lavar heridas o dar medicamentos líquidos.
- Manta térmica: Puede ayudar en casos de hipotermia o golpe de calor.
EL DATO
No esperes a que ocurra una emergencia. Arma tu botiquín hoy y revísalo de vez en cuando para asegurarte de que todo esté limpio, completo y en buen estado.