La relación entre los humanos y las chinches comenzó hace aproximadamente 60 mil años, cuando estos insectos abandonaron a los murciélagos en las cavernas para adherirse a los neandertales, según revela un reciente publicado en la revista británica “Biology Letters”.

de Virginia Tech descubrieron que las chinches que optaron por seguir a los humanos han prosperado, mientras que sus parientes que permanecieron con los murciélagos han experimentado un declive desde la última glaciación, hace unos 20 mil años.

El estudio comparó la secuencia genómica de estos dos linajes de chinches. Los resultados indican que el linaje asociado a los humanos siguió un patrón demográfico similar al de sus anfitriones.

Lee también:

"Queríamos examinar los cambios en el tamaño efectivo de la población, que es el número de individuos reproductores que contribuyen a la siguiente generación", explicó Lindsay Miles, autora principal del estudio, análisis que les ha permitido concluir que las chinches podrían considerarse la primera plaga urbana sobre la faz de la Tierra.

Los hallazgos muestran que inicialmente ambas poblaciones experimentaron un declive durante la glaciación. Sin embargo, mientras el linaje asociado a los murciélagos nunca se recuperó, el linaje humano sí lo hizo y su población aumentó.

Este incremento coincide con el establecimiento de grandes asentamientos humanos que se expandieron hacia ciudades como Mesopotamia hace aproximadamente 12 mil años.

Durante el siglo XX, el uso de insecticidas como el DDT redujo las poblaciones de chinches. Sin embargo, en las últimas dos décadas se ha registrado un resurgimiento global debido al desarrollo de resistencia a los insecticidas.

En la actualidad, la relación entre chinches y humanos es muy cercana. La adicción de estos bichos a la sangre humana le ha enseñado a vivir y reproducirse escondidas en los pliegues de colchones, cojines, sillones, en los sitios que en general las personas se mantienen quietas por largos periodos, como al dormir o ver la televisión.

¿Qué hacer si fuiste picado por una chinche?

Los médicos de la Mayo Clinic recomiendan que, si se sospecha que las chinches picaron a alguien en tu familia, es necesario inspeccionar de inmediato tu casa para encontrarlas. Examina minuciosamente las grietas en las paredes, los colchones y los muebles. Es posible que tengas que realizar la inspección por la noche, cuando las chinches están más activas.

Busca manchas oscuras a lo largo de las costuras del colchón. Suele ser excremento de chinche. También puedes ver sus pieles vacías en el piso, ya que las cambian hasta cinco veces antes de alcanzar a ser adultas. Son de color amarillo pálido.

En tu ropa de cama también puedes encontrar manchas rojizas, que pueden aparecer por bichos que fueron aplastados sobre la cama.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios