¡Lo ha vuelto a hacer! El famoso guía nepalí de 55 años, Tashi Gyalzen, apodado “El Hombre del Everest”, alcanzó el martes la cima de la montaña más alta del mundo por 31.ª vez, un récord, más de tres décadas después de su primera cumbre.
"Alcanzó la cima a las 3:13 del viernes" explicó Pemba Sherpa, director ejecutivo de 8K Expedition, la agencia de expediciones donde trabaja Tashi, que aseguró que el logro del nepalí "es un récord mundial y el límite de la resistencia humana".
"¡Muchas felicitaciones por lograr lo inimaginable: alcanzar la cima del Everest cuatro veces en tan sólo 15 días! Tu fuerza, habilidad y espíritu inquebrantable han establecido un nuevo récord mundial e inspirado a millones", escribió uno de los colegas de Tashi, el sherpa Chepal, en Facebook.
Lee también: SEP Confirma: ¿Qué días de Junio no habrá clases?

Tashi alcanzó la cima del Everest el 9 de mayo, como parte de un equipo de fijación de cuerdas. Posteriormente, volvió a la cumbre el 14 y registró un tercer ascenso el 19 antes de culminar la cuarta escalada de este viernes.
Inicialmente, Tashi pretendía completar la marca de cuatro ascensos en 20 días. El joven se inició en el ámbito de la alta montaña siguiendo los pasos de su padre, el también porteador Ang Chhiring, que transportaba cargas pesadas al campamento base del Everest.
Tashi comenzó su carrera como montañero en 2017, entonces como guía de trekking o senderismo. En 2019 alcanzó por primera vez la cima del Everest, alcanzando hasta ahora tres veces la cumbre desde el lado nepalí y una desde la ladera tibetana.
OTRA HAZAÑA
El guía de escalada nepalí Kami Rita Sherpa logró este martes alcanzar por trigésimo primera vez la cumbre del monte Everest, la montaña más alta del planeta, batiendo así su propio récord y afianzándose como la persona con mayor cantidad de ascensos.
Kami Rita nació en la región de Khumbu, el corazón de la comunidad sherpa que durante mucho tiempo ha impulsado las expediciones al Himalaya. Su carrera en el montañismo comenzó en 1992, cuando se unió como portador a una expedición al Everest.
Realizó su primera ascensión exitosa el 13 de mayo de 1994, a los 24 años. Desde entonces, ha escalado el Everest casi anualmente, logrando seis ascensiones dobles (dos en una sola temporada).

POLÉMICA POR 'GAS MÁGICO'
Escalar el Everest suele llevar semanas, la mayor parte del tiempo al pie de la montaña para adaptarse al aire. Pero cuatro británicos redujeron drásticamente ese tiempo la semana pasada, viajando de Londres a la cumbre y viceversa en menos de una semana, según el organizador de la expedición. Se saltaron el periodo de adaptación, en parte, inhalando un arma secreta: gas xenón.
Su hazaña ha conmocionado al mundo del alpinismo y ha provocado una investigación por parte del gobierno nepalí, ya que el uso del gas es objeto de un intenso debate. Algunas investigaciones han demostrado que el xenón puede aclimatar rápidamente a las personas a grandes altitudes, aunque algunos expertos afirman que los beneficios, si los hay, son insignificantes y que los efectos secundarios de su uso siguen sin estar claros.
Se sabe desde hace años que el xenón, un gas inodoro, activa una molécula llamada factor inducible por hipoxia, que también se activa cuando las personas se aclimatan a un nivel bajo de oxígeno.
“Este puede ser el futuro del alpinismo con guía para fines comerciales en el Everest”, afirman especialistas.