La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un polémico impuesto de 3.5% a las enviadas desde ese país, como parte del plan fiscal impulsado por el presidente Donald Trump.

La medida, que ahora pasa al Senado estadounidense para su discusión, tendrá un impacto directo en millones de que dependen de estos envíos para su subsistencia.

El proyecto, aprobado por un estrecho margen de 215-214 votos, representa una reducción respecto al 5% inicialmente propuesto, lo que ha sido considerado por el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, como "un primer avance importante".

Lee también:

¿QUÉ IMPACTO TIENE EL IMPUESTO A LAS REMESAS?

Para dimensionar el impacto de esta determinación, un envío de 1,000 dólares desde Nueva York a México tendrá ahora una retención de 35 dólares (el 3.5% del monto total). Esto significa que, en lugar de recibir el equivalente a 19,298.20 pesos mexicanos (al tipo de cambio actual de 19.2982 pesos por dólar), las familias recibirán el equivalente a 965 dólares, es decir, 18,622.77 pesos, lo que representa una pérdida de 675.43 pesos por cada envío de 1,000 dólares.

Además, quien envía desde Estados Unidos debe pagar la comisión que cobra por el servicio las casas de cambio, bancos o cualquier otra estructura de envíos, que puede ir desde 3.99% hasta 17.59%, además de cotizar cada dólar como cada empresa decide.

Según datos del Banco de México, en 2024 las remesas alcanzaron un récord histórico de más de 63,000 millones de dólares, siendo la principal fuente de divisas para el país, por encima del turismo y las exportaciones petroleras.

Si se aplica un impuesto de 3.5% a 53,000 millones de dólares, el monto del impuesto ascendería a 1,855 millones de dólares. Es decir, 35,852 millones de pesos, presupuesto cercano a los 39,000 mdp que se gastaron en 2024 para cubrir las Becas Universales para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez.

REVISA EL SITIO DE PROFECO

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a través de su programa "Quién es Quién en el Envío de Dinero" (QQED), ayuda a los usuarios a comparar las comisiones, tipos de cambio y tiempos de entrega de diferentes empresas de remesas que envían dinero de Estados Unidos a México.

El chiste es que, quien reciba, reciba más dinero.

¿Qué puedes saber con el programa "Quién es Quién en el Envío de Dinero":

  • * Comparación de servicios:
Permite comparar las condiciones de diferentes empresas de remesas, incluyendo las comisiones que cobran, el tipo de cambio utilizado y el tiempo que tarda en llegar el dinero a México.
  • * Información para el consumidor:
Ofrece información útil para que los usuarios puedan elegir la opción más conveniente para enviar sus remesas, como la cantidad en pesos mexicanos que recibirán y el tiempo de entrega.
  • * No avala servicios:
El programa no recomienda ni avala ningún servicio en particular; simplemente proporciona información para que el usuario tome la decisión más informada. 

Cómo usar el programa:

  • 1. Ingresa a la página de "Quién es Quién en el Envío de Dinero"
  • 2. Selecciona la ciudad desde donde se enviará el dinero a México.
  • 3. Utiliza la calculadora para comparar las opciones disponibles y conocer los costos de cada empresa. 


No olvides que:

  • * El programa también incluye información sobre los métodos de pago y la forma en que el dinero puede ser recibido en México.
  • * Se recomienda consultar con la empresa de remesas elegida para obtener más detalles sobre sus servicios y condiciones.
  • * El dinero solo puede ser recibido por la persona que se indicó al momento de realizar la transacción.
Google News

TEMAS RELACIONADOS