más devastadores en la historia meteorológica reciben un tratamiento especial: sus nombres son eliminados permanentemente de las listas de designación. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha establecido este procedimiento como señal de respeto hacia las comunidades afectadas por estos fenómenos naturales extremos.

Actualmente, el funciona mediante seis listas que rotan cada año. Sin embargo, cuando un ciclón tropical causa pérdidas humanas y materiales significativas, su nombre se retira durante la reunión anual del Comité Internacional de la OMM y se reemplaza por otro que comience con la misma letra.

Este protocolo comenzó formalmente en 1979, cuando se implementó el primer ciclo de listas permanentes con rotación sexenal. No obstante, el retiro de nombres existe desde antes. Durante el periodo 1950-1979, algunos nombres simplemente no volvieron a utilizarse, como ocurrió con "Fern" en 1966, que fue sustituido por "Frieda".

Lee también:

La práctica de retirar nombres busca evitar confusiones históricas y respetar la memoria de eventos catastróficos. En ocasiones, factores culturales o políticos también influyen en estas decisiones.

Entre los nombres retirados más reconocidos se encuentran "Katrina" (2005), responsable de más de 1,800 muertes y daños calculados en 125,000 millones de dólares en Nueva Orleans y la costa del Golfo de México. "María" (2017), que devastó Puerto Rico y causó cerca de 3,000 fallecimientos, también fue eliminado permanentemente.

Otros nombres notables incluyen a” Andrew" (1992), que arrasó el sur de Florida; "Sandy" (2012), que impactó severamente la costa este estadounidense; y "Harvey", "Irma" y "María" (todos de 2017), que hicieron de esa temporada una de las más costosas en términos económicos y humanos.

La lista completa de nombres retirados en la cuenca atlántica supera los 90 desde que comenzó esta práctica. En 2020, una temporada récord con 30 sistemas nombrados, se retiraron "Laura" y "Eta", mientras que en 2021 fueron eliminados "Ida" y "Fiona".

Cada nombre eliminado representa, no solo estadísticas de daños, sino comunidades transformadas por la fuerza de estos poderosos meteoros.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios