Pasear, subir e ingresar a las pirámides mayas de Calakmul, Chichén Itzá y Balamcanché generó un descontento generalizado contra el youtuber Mr. Beast, porque en varias zonas arqueológicas está prohibido subir o ingresar a las estructuras.
El creador de contenido publicó este fin de semana un material en el que visita las zonas arqueológicas de Campeche y Yucatán y ya lleva 52 millones de reproducciones, aunque la mayoría de los comentarios son favorables.

Sin embargo, el Instituto de Antropología e Historia (INAH) informó que para la “grabación se tramitaron los permisos necesarios y se cubrieron los derechos correspondientes por ley” y que personal del organismo supervisó que “se respetaran las medidas de cuidado y seguridad establecidas para no afectar al patrimonio”.
Lee también: ¿Qué es el gusano barrenador y cómo proteger a mi mascota del peligro?
¿Cómo es el video de Mr. Beast sobre las pirámides de Chichen Itzá?
“Nos acaban de dejar en esta pirámide de más de 2 mil años de antigüedad”, con este mensaje arranca el video que lleva más de 52 millones de reproducciones en tan sólo tres días de que su publicó.
Acompañado por sus amigos, bajan por la pirámide de Calakmul, mientras un helicóptero sobrevuela la zona.
Anuncia que revela secretos que fueron escondido al mundo sobre la cultura maya y que visitara una docena de templos en 100 horas, e incluso destaca que visitaría el interior del “Castillo”, en Chichén Itza”, mientras muestra imágenes de otros templos, juego de pelota, cenotes, alacranes y figuras que hay dentro de los templos.
¿Qué respondió el INAH sobre Mr. Beast y el video que grabó en Chichen Itzá?
El INAH aclaró que “la visita y grabación que se llevó a cabo en las zonas arqueológicas de Calakmul, Campeche, y en Chichén Itzá y Balamcanché, Yucatán, se realizó de acuerdo con solicitudes realizadas de manera formal por la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos de los dos estados mencionados”.
Destacó que en todo momento hubo personal que vigiló y supervisó las grabaciones.
“Los recorridos se realizaron en áreas de acceso público y sin afectar el ingreso de los visitantes. En el caso de Calakmul, también se visitó la subestructura del Edificio II, que, aunque no es un área abierta al público de manera permanentemente, sí brinda acceso tramitando, con anticipación y justificación, una visita programada, como sucede en recorridos que se llevan a cabo con las comunidades aledañas a la zona arqueológica”, abundó el instituto.
El INAH considera que la versión del video distorsiona la cultura maya, pero "la difusión de esta clase de materiales puede motivar el interés en audiencias jóvenes de México y el mundo para conocer nuestras culturas ancestrales y visitar los sitios arqueológicos que son un valioso patrimonio nacional, acercándose a interpretaciones apegadas al conocimiento científico y a la debida apreciación de nuestras culturas originarias".
¿Cómo reaccionaron las redes ante el video de Mr. Beast en Chichen Itzá?
Los internautas recordaron que las restricciones deben ser parejas para turistas nacionales, extranjeros y en este caso youtubers. Sin embargo, agradecieron que se pudiera acceder de alguna forma a estos sitios para conocer lo que hay dentro.
Carlos Lunez posteó: “Genial. Ni los mismos mexicanos sabíamos de todo lo qué hay debajo de esas pirámides”
Además, Regina Ruiz expresó: “Tengo un conflicto en que permitan el acceso, pero a la vez te agradezco que los hagas, porque si no nos mostraras lo que hay por dentro de estos lugares jamás los veríamos”.
Mientras que Pablo González destacó que “tanto en el video de México como el de Egipto, el respeto que haces al ir a lugares de interés cultural y religioso antiguo es genial. Preguntando a los expertos y a los cuidadores antes de grabar o tocar algo”.
Asimismo, Gabriela Alatorre indicó: “¡Que belleza! Ojalá cada ciudadano mexicano pudiera ver todo lo que acaban de ver ustedes, es parte de nuestra cultura, de nuestra esencia, de lo que somos llevamos nuestro orgullo en nuestra sangre, en nuestros corazones, Bendiciones para aquellos que aman, sienten y respetan su pasado, su cultura milenaria”