España. – La Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen, en Alba de Tormes (Salamanca), vivió este domingo una jornada histórica, ya que, 111 años después, el (1515-1582) ha sido expuesto al público. Un acontecimiento que solo se ha producido en dos ocasiones anteriores y que se repite ahora, después de más de un siglo.

La primera jornada de exposición del cuerpo comenzó con unas palabras de bienvenida por parte de la comunidad carmelita y la entrega de la "Llave de la Basílica", como signo de apertura espiritual y comunitaria. Antes de abrir las puertas de la basílica, el prior de los carmelitas en la localidad salmantina hizo un llamado a los visitantes y peregrinos a ser "capaces de contemplar la riqueza del patrimonio espiritual" de la Santa, "que , la imagen visual".

A pesar de que el cuerpo presenta "el mismo aspecto que tenía la última vez que se abrió su sepulcro", el prior de los carmelitas insistió en que en esta veneración "se debe trascender la imagen visual con una mirada contemplativa, como la de Santa Teresa de Jesús, para apropiarse del regalo espiritual que ella ofrece: el testimonio de su vida, la riqueza de sus escritos, la grandeza de su testimonio, como mujer, como santa y como doctora. Santa Teresa de Jesús es para todos, por lo tanto, es patrimonio de la humanidad", aseveró.

Lee también:

Tras la apertura de su veneración pública, alrededor del cuerpo de Santa Teresa se llevarán a cabo otros actos, como una misa que será presidida por el arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, el miércoles 14 de mayo.

La clausura oficial de la veneración será el domingo 25 de mayo. Sin embargo, uno de los momentos más esperados por los vecinos de la villa ducal llegará el sábado 24 de mayo, cuando se celebrará una procesión extraordinaria con la imagen de Santa Teresa de Jesús, recorriendo las calles de Alba de Tormes, a las 19:00 horas.

¿QUIÉN FUE SANTA TERESA DE JESÚS?

También conocida como Santa Teresa de Ávila, Santa Teresa de Jesús fue una de las figuras más influyentes del misticismo cristiano del siglo XVI. Nacida como Teresa de Cepeda y Ahumada en 1515, dedicó su vida a la espiritualidad, la escritura y la renovación del Carmelo, fundando la orden de las Carmelitas Descalzas junto a San Juan de la Cruz. Su obra combinó una intensa vida interior con una extraordinaria capacidad organizativa y literaria.

Canonizada en 1614 por el papa Gregorio XV y proclamada doctora de la Iglesia en 1970 por Pablo VI, fue la primera mujer en recibir ese título. Murió en 1582 en Alba de Tormes, donde reposan sus restos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS