Más Información
En su discurso del sábado, el papa rindió también un homenaje a su predecesor, Francisco, un jesuita argentino fallecido el 21 de abril a los 88 años y que se inspiró en el santo de los pobres durante su pontificado.
"El papa, desde San Pedro hasta mí, su indigno sucesor, es un humilde siervo de Dios y de los hermanos, y nada más que esto. Lo han demostrado bien los ejemplos de muchos de mis predecesores, como el del papa Francisco", declaró.
León XIV destacó el estilo de Francisco de "total dedicación al servicio y de sobria esencialidad de vida" y llamó a retomar "esta valiosa herencia".
Lee también: Papa León XIV: ¿Cómo fue su primera misa y qué dijo?
El Vaticano tiene prevista el 18 de mayo una misa de entronización para León XIV en la basílica de San Pedro.
El nuevo papa asume el liderazgo de una Iglesia que enfrenta numerosos desafíos, como la crisis de vocaciones, el papel de las mujeres y los casos de agresiones sexuales.
Las asociaciones de víctimas de estos abusos, como SNAP y Bishop Accountability, acogieron con preocupación su nombramiento, al estimar que en el pasado mantuvo el secreto de los casos que supervisó.
León XIV contra la IA
El papa León XIV expuso su visión para el papado el sábado, identificando a la inteligencia artificial como uno de los asuntos más críticos a los que se enfrenta la humanidad y prometió continuar con algunas de las prioridades fundamentales del papa Francisco.
Pero en una señal de que estaba haciendo del papado algo muy suyo, León realizó su primera salida desde su elección, viajando a un santuario al sur de Roma dedicado a la Virgen y de particular importancia para su orden agustiniana y su homónimo, el papa León XIII.
Los habitantes de Genazzano se reunieron en la plaza frente a la iglesia principal que alberga el Santuario de la Madre del Buen Consejo cuando León llegó y los saludó. El santuario, que es administrado por frailes agustinos, ha sido un lugar de peregrinación desde el siglo XV y el anterior papa León lo elevó a basílica menor y expandió el convento adyacente a principios del siglo XX.
Después de rezar en la iglesia, León saludó a los habitantes de la localidad y les dijo que tenían tanto un regalo como una responsabilidad al tener a la Virgen en su entorno. Ofreció una bendición y luego volvió al asiento del pasajero del coche, un Volkswagen negro. De camino de regreso al Vaticano, se detuvo a rezar en la tumba de Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor.
La salida después del almuerzo se produjo después de que León presidiera su primera audiencia formal con los cardenales que lo eligieron papa. En ella, León mencionó repetidamente a Francisco y la declaración de misión del papa argentino de 2013, dejando claro su compromiso de hacer de la Iglesia católica una institución más inclusiva, atenta a los fieles y que se preocupa por los "menos favorecidos y rechazados".
León, el primer papa estadounidense, dijo a los cardenales que estaba completamente comprometido con las reformas del Concilio Vaticano II, las reuniones celebradas en la década de 1960 que modernizaron la institución. Identificó la inteligencia artificial como uno de los principales problemas que enfrenta la humanidad y afirmó que plantea desafíos para defender la dignidad humana, la justicia y el trabajo.
Señales de pontificado
El Vaticano, mientras tanto, proporcionó pistas sobre el pontificado de León: reveló el sábado que conservaría el lema y el escudo de armas que tenía como obispo de Chiclayo, Perú, que enfatizan la unidad en la Iglesia.
El lema, “In Illo uno unum”, fue pronunciado por San Agustín en un sermón para explicar que “aunque los cristianos seamos muchos, en el único Cristo somos uno”. El emblema es el de la orden agustiniana: un corazón llameante perforado y un libro, que representa las Escrituras.
El Vaticano también proporcionó detalles sobre la cruz pectoral que lleva León: fue un regalo de la orden agustiniana cuando fue nombrado cardenal en 2023. Contiene reliquias de San Agustín y su madre, Santa Mónica, quien fue crucial en su conversión al cristianismo.
San Agustín de Hipona es uno de los gigantes teológicos y devocionales del cristianismo primitivo. La orden agustiniana, formada en el siglo XIII como una comunidad de frailes “mendicantes”, está dedicada a la pobreza, el servicio y la evangelización.