.- Entre vítores y lágrimas miles de fieles conocieron por fin al nuevo jerarca de la iglesia católica: León XIV. Sin duda, un nombre que ha sorprendido al mundo entero, incluyendo las casas de apuesta y medios de comunicación que nunca lo mencionaron dentro de los favoritos elegibles. Robert Prevost se ha convertido este jueves en el primer pontífice estadounidense en los 2 mil años de historia de la Iglesia Católica.

Con 69 años de edad, el cardenal Prevost, es un misionero agustiniano que dedicó su carrera a ministrar en Perú y lidera la poderosa oficina de obispos del Vaticano, fue elegido el primer papa estadounidense que comparte a su vez la nacionalidad peruana.

¿De qué nacionalidad es León XIV?

Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Prevost ingresó a la Orden de San Agustín en 1977 y fue ordenado sacerdote en 1982. Su trayectoria incluye una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y un doctorado en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma.

Su trayectoria en la Iglesia ha estado marcada por importantes roles y logros y, aunque fue denunciado por una organización de encubrir denuncias de presuntos abusos sexuales contra dos sacerdotes de la diócesis peruana de Chiclayo que dirigió hasta 2023 cuando fue llamado a Roma, estas acusaciones fueron negadas por la diócesis.

Su experiencia en Perú fortaleció su perfil pastoral, y también le otorgó la nacionalidad peruana, convirtiéndolo en un puente entre el norte y el sur del continente americano. Esta dualidad cultural y lingüística es vista como una ventaja significativa en un contexto eclesial que busca mayor inclusión y representatividad global.

Su ascendencia española y su trayectoria internacional lo presentan como un líder que trasciende fronteras y que podría guiar a la Iglesia hacia una nueva etapa de unidad y compromiso con los fieles de todo el mundo.

SALUDA A FIELES DESDE EL BALCÓN

Dominique Mamberti, protodiácono del Colegio Cardenalicio, fue el encargado de pronunciar el famoso "¡Habemus Papam!" (¡Tenemos Papa!) en el balcón de la Basílica de San Pedro. Unos instantes después y tras estar en momentos de reflexión en la Sala de las Lágrimas, León XIV hizo su primera aparición del papado con un mensaje de paz.

"Gracias al papa Francisco", expresó en su primer discurso en el balcón de la basílica de San Pedro. También hizo un "llamado de paz" a "todos los pueblos".

Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba "mucho por hacer" en la transformación de la Iglesia.

"No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años", dijo el mes pasado a Vatican News.

"El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente", añadió.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios