Más Información
Hoy es un día de fiesta para todos los albañiles en México y algunos países de Latinoamérica. Como cada 3 de mayo los trabajadores de la construcción celebran a la Santa Cruz.
En este día tan especial, comúnmente los trabajadores asisten a una misa ya sea en una iglesia o en la misma construcción donde laboran y posteriormente se realiza una comida, que, en la mayoría de las ocasiones, la paga el encargado de la obra, ya sea el arquitecto o el contratista.
En algunos lugares, esta celebración incluye música, mariachis, convirtiéndose en una auténtica fiesta que resalta el orgullo por el oficio del albañil.
Lee también: ¿Qué frase romántica enviarle hoy por WhatsApp a tu pareja? Aquí las mejores
Aunque el origen de esta tradición está vinculada al cristianismo, los 'maistros' la fueron adoptando como suya con el paso de los años.
¿Cuál es el origen de la celebración del Día de la Cruz celebración?
Según información del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), el hecho histórico que dio paso a esta tradicional celebración fue el descubrimiento de la Santa Cruz por parte de la emperatriz Elena, madre del emperador romano Constantino.
De acuerdo con historiadores, luego de que Santa Elena encontró los restos de la Cruz en la que Jesucristo fue crucificado en el año 326 d.c., dejó un fragmento en Jerusalén y llevó otro a Roma, del que salieron varias astillas que fueron repartidas por el mundo.
Además, se llevó un poco de tierra del Gólgota a Roma y la esparció en un salón de su palacio, donde mando construir una iglesia a la que nombró Santa Cruz de Jerusalén.

¿Cómo inició la celebración del Día de la Cruz en México?
En México, esta celebración adquirió un significado especial para los albañiles, quienes desde la época colonial comenzaron a colocar cruces en las construcciones como una forma de pedir protección divina para su trabajo.
La cruz que se coloca en las obras puede variar en diseño, pero generalmente está hecha de madera y es decorada con distintos materiales, como es el papel de colores, flores, listones en colores como blanco, rojo y verde.
La colocación de la cruz suele ir acompañada de una bendición, que puede ser formal o simbólica. En el caso de una bendición formal, se organiza una misa en la obra, donde un sacerdote rocía agua bendita sobre la cruz y los presentes, mientras se realizan rezos y cánticos.
En conclusión, la cruz no solo es un símbolo de fe, sino también es un acto de identidad y de orgullo de los trabajadores de la construcción hacia su labor.
