El reloj de la Ciudad de Roma marcaba las 7:35 horas cuando se dio la noticia, el Papa Francisco, el Papa que vino del fin del mundo, había fallecido.
Argentino de nacimiento, llevo por nombre Jorge Mario Bergoglio, el regreso a la casa del padre a los 88 años tras varias semanas de complicaciones respiratorias que lo mantuvieron internado en el Hospital Gemelli.
Fue el pasado 23 de marzo que logró su alta médica y fue trasladado a su residencia en Santa Martha. Apenas, con voz cansada, participó en algunas actividades de la Semana Santa.
Lee también: SEP confirma qué días no habrá clases en mayo 2025
Elegido máximo jerarca de la iglesia católica en marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, tuvo un pontificado de 12 años.
"Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino", dijo el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, al anunciar la muerte de Francisco al mundo.
El fallecimiento del primer Papá latinoamericano y de origen jesuita se da pasando el Domingo de Pascua, a menos de 24 horas de su última aparición en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.
De acuerdo con el equipo médico que lo atendió, el líder de la iglesia católica era susceptible a padecer neumonía, enfermedad provocada por una infección en los pulmones causada por bacterias, virus u hongos.
Esto provocó que Francisco no pudiera emitir discursos prolongados ya que su respiración no le permitía hablar fluidamente, en ocasiones necesitó de tanque de oxígeno y de la ayuda de otros para poder emitir algún mensaje.
Ahí donde hace menos de 24 horas el Papá se asomó en silla de ruedas y saludó desde el balcón de la Basílica de San Pedro a la multitud que lo vitoreaba, diciendo: "Queridos hermanos y hermanas, ¡Felices Pascuas!", ahora se congrega una multitud para despedirlo.
Lee también: Cambia tu tanque picado gratis en el Gas del Bienestar
Muchos de ellos lo último que escucharon de él fue su tradicional discurso y bendición de Pascua, que fue leído por un asistente mientras observaba.
Aunque visiblemente agotado, su pontificado fue cercano a la gente y durante su último recorrido hizo varias pausas en su automóvil para bendecir bebés.
Ahora, de acuerdo al rito católico, se tiene previsto que el funeral del Papa Francisco ocurra dentro de tres días para después comenzar la búsqueda de un nuevo jerarca y sucesor de San Pedro.