El , quien murió este día, tuvo fuertes desencuentros con quien hoy es el presidente de Argentina, Javier Milei.

Milei un extremista de derecha, habría hecho decenas de declaraciones que eran contrarias a las ideas que el Papa defendía. Pero no solo eso, sino que sobrepasó los límites de la confrontación y se lanzó a los .

MILEI LLAMÓ "IMBÉCIL" AL PAPA FRANCISCO

El mandatario, por ejemplo, se atrevió hace años de calificar al Pontífice de "imbécil" y aseveró que Francisco I "era el representante del maligno en la Tierra". Y sus comentarios habrían pegado entonces en lo más profundo de las creencias religiosas de los argentinos... y hasta de otras naciones.

Lee también:

Milei llegó al extremo de nombrar a Bergoglio "zurdo asqueroso", "comunista impresentable" "hijo de p... que andas pregonando el comunismo" y un "potato" o una "papa", como se dice en México.

Las posiciones del Pontífice sobre el aborto, la justicia social, los migrantes, el matrimonio entre personas del mismo sexo o las adopciones por parte de parejas homosexuales lo colocaron en la mira no solo de Milei, sino de otros políticos de todo el mundo.

MILEI EXPRESA SUS CONDOLONCIAS TRAS FALLECIMIENTO DEL PAPA FRANCISCO

Pero este día, el presidente Milei ha cambiado de tono. De la forma más solemne ha dicho hoy "Con profundo dolor me entero esta triste mañana que Jorge Bergoglio falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondades y sabiduría fue un verdadero honor para mí", escribió en X. "Como presidente, como argentino, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", señaló. Y acompañó su mensaje con una imagen del Pontífice sonriendo y agitando una bandera argentina.

En septiembre de 2023, en una entrevista con Fox News, Milei señaló que el Santo Padre "tiene afinidad por los comunistas asesinos" y viola los Diez Mandamientos al defender la "justicia social".

Lee también:

Incluso, durante su campaña a la presidencia de Argentina, sus acuchillantes comentarios sobre el Papa, lo pusieron en duda entre los votantes. En una carretera, se leía, por ejemplo, en carteles con el rostro del Papa: "Milei lo odia. El pueblo lo ama ¿Vos dónde te parás?".

No sólo eso, también durante la campaña, sacerdotes católicos en ese país organizaron una misa "para expiar los insultos indignos de Milei hacia el papa". Ellos pusieron un altar afuera de una iglesia y los clérigos leyeron una declaración en apoyo a Francisco I.

En varias ocasiones, el presidente de Argentina ha tratado de diluir sus declaraciones al decir que las hizo antes de entrar en la política y hasta señaló que se había disculpado con él, sin que hoy exista algún indicio de que fue así.

Y en febrero de 2024, incluso, se reunió en una audiencia especial con el Pontífice en el Vaticano, con una actitud menos provocadora y más como católico.

MILEI RECONOCE AL PAPA FRANCISCO

Lee también:

Hoy, el mensaje de Milei es muy distinto. En varios escritos, de parte del gobierno y la oficina del Presidente, lamentaron su muerte y reconocieron la larga tradición católica del país, tierra del Santo Padre.

Y más allá de eso, reconoció Milei la lucha del Papado de Bergoglio para proteger la vida desde la concepción, acercarse a la vida espiritual a los jóvenes y promover el diálogo interreligioso.

GIRO TOTAL

Así, y para completar el giro total hacia el reconocimiento de la labor pastoral del Papa, el presidente de Argentina anunció hace unas cuantas horas su partida hacia el Vaticano para participar en el funeral del último jerarca católico.

Google News

TEMAS RELACIONADOS