Laalberga los retratos en mármol de los 266 papas que han estado al frente de la Iglesia Católica. Sin embargo, solo queda un espacio disponible, lo cual ha dado pie a interpretaciones relacionadas con una extraña profecía sobre el fin del papado e incluso del mundo, en línea con las visiones de San Malaquías o .

Los rostros de los pontífices están colocados en medallones dorados, que enmarcan desde los más recientes —como Francisco, Benedicto XVI y Juan Pablo II— hasta el primero, San Pedro. El nuevo Papa que sea elegido por los cardenales en el próximo cónclave completará el último espacio disponible en la nave central de esta histórica basílica.

Una tradición centenaria

Fue el Papa León I el Grande (440–461) quien ordenó por primera vez cubrir con mosaicos el arco triunfal del templo. Actualmente, los retratos son elaborados por el Estudio del Mosaico Vaticano, dependiente de la Fábrica de San Pedro.

Lee también:

La basílica fue originalmente construida por orden del emperador Constantino, sobre la tumba del apóstol San Pablo. A lo largo de los siglos se levantaron distintas estructuras, pero el edificio que hoy conocemos es resultado de una reconstrucción realizada bajo el pontificado del Papa León XII, luego de que un incendio devastador afectara el templo.

Teoría del último papa en galería del Vaticano. Foto: (Especial)
Teoría del último papa en galería del Vaticano. Foto: (Especial)

Las cuatro basílicas papales

El Vaticano reconoce cuatro basílicas papales mayores:

  • San Pedro
  • San Juan de Letrán
  • Santa María la Mayor
  • San Pablo Extramuros

De ellas, la Basílica de San Pablo Extramuros es particularmente emblemática por su arquitectura imponente y su espacio al aire libre. En 1980, fue incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Google News

TEMAS RELACIONADOS