Más Información
México tiene 421 casos confirmados de sarampión durante las primeras 15 semanas epidemiológicas del año, según informó el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) en su último aviso epidemiológico. El estado de Chihuahua concentra el 95.7% de los casos con 403 confirmaciones.
Hasta el 15 de abril no se han reportado casos de rubéola en el país.
El Conave reportó que hasta la semana epidemiológica 15 del presente año se han notificado 1,662 casos probables de sarampión o rubéola, de los cuales 421 fueron confirmados como sarampión, 810 descartados y 431 continúan en estudio.
Lee también: ¡Tragedia vacacional! Teleférico se desploma tras ruptura de cable; mueren tres
La clasificación de los casos confirmados se realizó en 97% (408) mediante resultados de laboratorio avalados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), mientras que el 3% restante (13) se confirmó por criterios clínicos y asociación epidemiológica.
En cuanto a la distribución geográfica, además de Chihuahua, se han reportado casos en Sonora (5), Campeche (4), Oaxaca (4), Tamaulipas (2), Querétaro (1), Sinaloa (1) y Zacatecas (1).
Respecto a la distribución por sexo, el 51.5% (217) corresponde a mujeres y el 48.5% (204) a hombres. El grupo de edad más afectado es el de 25 a 44 años con el 34.4% (145) de los casos, seguido por niños de 5 a 9 años que representan el 13.5% (57).
El análisis genético realizado por el InDRE ha identificado dos genotipos circulantes en el país. En Oaxaca, los cuatro casos confirmados corresponden al genotipo B3, Linaje MVs/New South Wales.AUS/10.24, mientras que en Chihuahua, de los 390 casos confirmados por laboratorio, se han secuenciado 35 muestras que corresponden al genotipo D8, Linaje MVs/Ontario.CAN/47.24.
La situación en México se presenta en un contexto regional donde otros países de las Américas también reportan casos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que hasta la semana epidemiológica 14 de 2025 se han acumulado 2,763 casos sospechosos en la región de las Américas, de los cuales 1,589 fueron confirmados. Canadá lidera con 730 casos, seguido por Estados Unidos con 712, Argentina con 17 y Brasil con 3.
Ante esto, el Conave hace un llamado a reforzar la vigilancia epidemiológica, particularmente en zonas de alto riesgo como fronteras, áreas turísticas y puntos de concentración de migrantes. Asimismo, recomienda intensificar las actividades de vacunación para prevenir la propagación del virus.
Las autoridades sanitarias enfatizan que el riesgo de reintroducción del virus del sarampión en México se mantiene elevado debido a la presencia de brotes en varias partes del mundo, principalmente en países de América con los que se comparte un alto movimiento poblacional.
Entre las recomendaciones para la población se incluyen medidas de higiene como lavarse las manos con frecuencia, evitar el contacto cercano con personas enfermas, cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar, y mantener a los recién nacidos alejados de personas con síntomas de la enfermedad.