Más Información
LA HABANA. –Cerca de las ruinas de una planta nuclear, trabajadores montan a toda prisa 44 mil paneles solares entre contenedores y montacargas que van y vienen. Es uno de los 55 parques fotovoltaicos que Cuba construye para reducir su dependencia del petróleo y superar la crisis energética.
A un costado del parque fotovoltaico La Yuca, en la central provincia de Cienfuegos, se alinean decenas de contenedores con rótulos chinos, mientras los montacargas envueltos en la polvareda se mueven con paneles apilados entre mesas de concreto dispuestas para recibirlos.
“Estamos cableando, zanjeando y montando paneles”, dice un responsable de la obra que deberá terminar antes de mayo.
Lee también: Chocolate del Bienestar con sellos: No podrá venderse en escuelas pese a anuncio de Sheinbaum
Cuba enfrenta dificultades para extraer el crudo utilizado por sus envejecidas termoeléctricas, así como para importar el combustible que requieren otras tecnologías de la infraestructura energética del país.
"La factura petrolera es la mayor de Cuba; más que los alimentos, más que los medicamentos, más que todo", dijo Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas.
Los cienfuegueros esperaban que pronto acabaran los apagones de más de 16 horas que soportan cada día, pero la energía que generarán irá a la red eléctrica nacional.
EL DATO
De los 55 parques solares planeados para 2025, cinco estarán instalados en la estratégica provincia de Cienfuegos.