Los Suni Williams y Butch Wilmore aterrizaron esta tarde en la costa de Tallahassee, Florida, tras una misión espacial extendida de nueve meses. Inicialmente planeada para ocho días, su estancia se prolongó por fallas técnicos en la nave Boeing Starliner.

Aunque su estancia la pasaron con cierta normalidad. la iniciará pruebas médicas exhaustivas para analizar los efectos de la microgravedad prolongada en su salud.

Williams y Wilmore partieron el 5 de junio de 2023 hacia la Estación Espacial Internacional (EEI) en el primer vuelo tripulado de la nave Starliner de Boeing. Sin embargo, problemas técnicos impidieron su retorno programado, lo que obligó a la NASA a posponer su regreso y utilizar la cápsula Dragon de SpaceX para su rescate.

Lee también:

El amerizaje ocurrió a las 17:57 horas, tiempo de Florida, marcando el fin de uno de los retrasos más extensos en misiones recientes de la agencia.

IMPACTOS EN LA SALUD

La exposición prolongada a la microgravedad genera cambios significativos en el cuerpo humano. Según expertos de la NASA, los astronautas enfrentan riesgos como:

- Pérdida de densidad ósea y masa muscular.

- Alteraciones en la estructura cerebral y función cognitiva.

- Problemas de visión, como inflamación en la retina.

- Disfunción del sistema inmunológico.

Rachael Seidler, fisióloga de la Universidad de Florida y parte del equipo asesor de la NASA, explicó que los efectos aumentan con la duración de la misión, aunque su ritmo se reduce después de seis meses. “La diferencia entre ocho días y nueve meses en el espacio es drástica”.

Ante este escenario, Williams y Wilmore serán sometidos al protocolo Spaceflight Standard Measures, que incluye una evaluación cognitiva (memoria, tiempo de reacción y capacidad de toma de decisiones), análisis de fluidos (monitoreo de sangre y orina para detectar cambios metabólicos), estudio cardiovascular (adaptación del corazón y vasos sanguíneos a la gravedad terrestre) y microbioma (impacto en bacterias intestinales y su relación con el sistema inmunológico).

El equipo médico anticipa que los astronautas tendrán dificultades de equilibrio durante días o semanas, debido a la readaptación del sistema vestibular, encargado de la orientación espacial. Además, 70% de los astronautas con misiones de seis meses o más presentan inflamación ocular, vinculada a alteraciones en el nervio óptico.

Aunque extensa, la misión de nueve meses no supera dos récords de estancia en el espacio:

- Frank Rubio (NASA) permaneció 371 días en la EEI en 2023.

- Valeri Polyakov (Rusia) registró 437 días consecutivos en el espacio entre 1994 y 1995.

La NASA adelantó que hará públicos los resultados preliminares de las evaluaciones en los próximos meses, con hallazgos clave para la medicina aeroespacial.

Google News

TEMAS RELACIONADOS