El cumple este jueves 12 años como líder de la Iglesia católica en un contexto inusual: desde la habitación 1013 del quinto piso del Hospital Universitario Agostino Gemelli de Roma, donde permanece hospitalizado desde el 14 de febrero por una neumonía bilateral.

El , que coincide con el inicio del Año Jubilar de la Esperanza, ocurre tras un periodo marcado por intensas actividades pastorales, viajes internacionales y desafíos de salud que han mantenido al pontífice alejado de sus labores públicas.

El pontífice de 88 años fue ingresado al Gemelli tras presentar dificultades respiratorias, diagnosticadas como neumonía bilateral. Aunque inicialmente hubo complicaciones, los médicos reportan que su estado se ha estabilizado con terapias intensivas de oxigenación y fisioterapia respiratoria.

Lee también:

Según el último boletín médico, no se han registrado nuevas crisis desde principios de marzo, y se observan "mejorías leves" en su capacidad pulmonar. Sin embargo, los especialistas mantienen cautela debido a su edad y antecedentes, que incluyen una cirugía de colon en 2021 y recurrentes molestias en la rodilla, que lo obligan a usar silla de ruedas.

El Gemelli, conocido como "el hospital de los papas", ha sido testigo de hitos clave en la salud de pontífices anteriores. Juan Pablo II pasó aquí 55 días en 1981 tras un atentado, y Benedicto XVI fue tratado por insuficiencia cardíaca en 2005. Francisco está a punto de cumplir 30 días de hospitalización, el periodo más largo de su pontificado, aunque su equipo insiste en que mantiene una rutina activa: recibe informes diarios, firma documentos y participa en sesiones de oración.

BIEN MOVIDO

El año 12 de Francisco como papa ha sido de los más demandantes. Entre marzo de 2024 y febrero de 2025, su agenda incluyó encabezar el Jubileo de la Esperanza, inaugurado el 24 de diciembre de 2024 con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro y, simbólicamente, en la cárcel romana de Rebibbia.

En octubre pasado se celebró el Sínodo sobre la Sinodalidad, que reunió a obispos, laicos y religiosos de todo el mundo para discutir reformas en la estructura eclesial.

En el año reciente, Francisco realizó cuatro viajes internacionales, el más extenso, de 12 días por Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur, en septiembre, seguido de visitas a Luxemburgo, Bélgica y Córcega. En este último, se reunió brevemente con el presidente francés Emmanuel Macron.

Además, Francisco publicó la encíclica “Dilexit Nos” (octubre de 2024), centrada en la "recuperación del corazón humano" ante un mundo "desorientado", y creó 21 nuevos cardenales en un consistorio que priorizó a regiones periféricas como Irán, Argelia y Filipinas.

“DESDE AQUÍ LOS ACOMPAÑO”

Aunque su presencia física ha sido sustituida por grabaciones, el pontífice mantiene contacto con sus fieles. El 6 de marzo, durante el rezo del Rosario en la Plaza San Pedro, se transmitió un mensaje en español grabado en su habitación: "Gracias por sus oraciones. Los acompaño desde aquí. Que Dios los bendiga y la Virgen los cuide". Las palabras, de tono cansado pero firme, fueron recibidas con emoción por cientos de asistentes, muchos de los cuales portaban banderas argentinas y rosarios.

Este gesto refleja un patrón en Francisco: incluso durante convalescencias previas, ha optado por comunicarse mediante llamadas, cartas o breves apariciones en ventanas. En 2023, por ejemplo, dirigió el Ángelus desde el mismo hospital tras una cirugía abdominal.

Desde febrero, el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado, asume funciones protocolarías, mientras el papa delega en colaboradores cercanos como el cardenal Mauro Gambetti, vicario de Roma.

El Vaticano ha pospuesto todas las audiencias públicas hasta nuevo aviso. Se espera que Francisco permanezca en el Gemelli al menos hasta finales de marzo, priorizando reposo y rehabilitación. Su agenda inmediata incluye la Semana Santa, aunque fuentes indican que, de no haber mejoría, las ceremonias serán presididas por otros obispos.

Mientras tanto, el Gemelli sigue recibiendo tarjetas y dibujos de fieles. Entre ellos, destaca uno de una niña romana: "Santo Padre, mi abuelo también tuvo neumonía. Se curó con miel y paciencia. ¡Ánimo!".

Google News

TEMAS RELACIONADOS