Más Información
La legendaria banda australiana de rock AC/DC nunca ha estado especialmente interesada en hablar de temas sociales o políticos en sus canciones.
Sin embargo, un empresario estadounidense, en ascenso directo hacia la lista de los más ricos del mundo, llamó su atención al inicio de los años 90, por quien hicieron una excepción en su álbum "The Razor's Edge".
Según declaraciones del guitarrista Angus Young, la canción "Mistress for Christmas" fue escrita como una burla hacia el entonces empresario Donald Trump. "Siempre hay un poco de diversión. Creo que la canción más divertida en este álbum es 'Mistress For Christmas' (“Amante para Navidad”, en español). Esa canción trata sobre Donald Trump. Era noticia importante en ese momento, así que pensamos en divertirnos un poco con eso", comentó Young.
Lee también: CFE Internet para Todos: Activa tu eSIM GRATIS, pasos, requisitos y celulares compatibles
La letra de la canción, aunque no menciona directamente a Trump, retrata a un millonario que busca una mujer hermosa como regalo navideño, presentando al protagonista como alguien desesperado por afecto.
Esta canción es una excepción en el enfoque habitual de AC/DC, cuyas letras tradicionalmente se concentran en escapar de las preocupaciones cotidianas en lugar de criticar comportamientos ajenos.
El tema apareció en un momento cuando AC/DC consideraba que algunos millonarios de la época, tras la década de los 80, habían comenzado a proyectar una imagen que los integrantes de la banda encontraban absurda.
La canción forma parte del séptimo álbum de estudio con Brian Johnson como vocalista, mismo que incluye otros éxitos como "Thunderstruck".
Los hermanos Malcolm y Angus Young, fundadores de AC/DC, raramente incorporaban críticas sociales en sus composiciones, lo que hace de "Mistress for Christmas" un caso peculiar en su extensa discografía que supera las cuatro décadas de historia musical.
"The Razor's Edge" se lanzó en septiembre de 1990, en un periodo donde Trump enfrentaba dificultades financieras con sus casinos en Atlantic City que llegaron hasta los medios de comunicación, contexto que posiblemente influyó en la percepción que los integrantes de AC/DC tenían sobre el empresario neoyorquino, por quien realizaron esa rara incursión en la sátira social.
