Más Información
La tendencia de los autos eléctricos sigue en aumento a nivel mundial, y México no es la excepción. Algunas firmas automotrices establecidas en el país han comenzado a lanzar al mercado opciones híbridas o totalmente eléctricas. En este panorama, destaca Zacua, considerada la primera marca de autos eléctricos mexicanos.
Ante la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a países como México, Canadá y China, la industria automotriz se ha visto impactada. Como respuesta, se ha impulsado el consumo de productos Hechos en México, y el Gobierno Federal ha recordado la disponibilidad de los autos eléctricos Zacua.
En redes sociales, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, mencionó a la empresa y resaltó su origen mexicano. A través de su cuenta de X, compartió un video en el que destacó la importancia de la marca. Por su parte, la empresa enfatiza que sus vehículos son elaborados artesanalmente por manos mexicanas y ensamblados en Puebla.
Características y precio
Zacua es una marca desarrollada por la empresa Motores Limpios S.A. de C.V., pionera en la fabricación de autos eléctricos en México. Sus modelos, el MX2 y el MX3, están diseñados para ser una alternativa de movilidad ecológica. Se trata de automóviles compactos con capacidad para dos personas, ideales para la conducción urbana.
Los dos modelos presentan algunas diferencias clave. El MX2 está disponible en colores rojo, oxford y marfil, mientras que el MX3 se ofrece en marfil, negro, plata, rojo y blanco. Además, el MX3 cuenta con un maletero más grande, con capacidad de 487.5 litros de carga.
Especificaciones técnicas
Según el fabricante, ambos modelos cuentan con:
- Motor eléctrico PMSM con potencia máxima de 34 kW @3750 rpm.
- Batería de litio LiFePO4 con capacidad de 18 kWh.
- Tiempo de carga de 8 horas para alcanzar el 100%.
- Velocidad máxima de 85 km/h, ideal para la movilidad urbana.
- Tres modos de conducción: ECO, Standard y Deportivo.
Al ser eléctricos, estos vehículos no emiten gases CO₂, lo que contribuye a una movilidad más limpia en las ciudades.

Interior y tecnología
El diseño interior de los Zacua incluye asientos tipo baquet regulables, lo que proporciona mayor estabilidad al conductor. Además, cuentan con un mecanismo de reclinación mediante palancas laterales.
En cuanto a tecnología, ambos modelos integran una pantalla de 7 pulgadas con Bluetooth, permitiendo conectar el teléfono, usar manos libres y monitorear el estado del vehículo.
Estos autos eléctricos se fabrican de manera artesanal en Puebla y solo pueden adquirirse bajo pedido. El precio tanto del MX2 como del MX3 es de $599,900 pesos.
No cabe duda de que la movilidad eléctrica sigue creciendo a pasos agigantados en México, y Zacua se posiciona como una opción innovadora dentro del mercado nacional.