Más Información
Ahora sí tenemos todo para ir a poblar la Luna. Este martes, la NASA y Nokia han concretado un hito histórico en la exploración espacial: el despliegue de la primera red de comunicaciones móviles en nuestro satélite natural, un avance que promete transformar las futuras misiones espaciales.
El sistema de comunicación lunar, desarrollado por Nokia Bell Labs, (sí, Nokia, la de los teléfonos con viborita) funcionará con tecnología celular similar a las redes terrestres, pero adaptada para soportar las condiciones extremas del satélite natural.
La iniciativa forma parte de la misión IM-2 de Intuitive Machines y representa un salto significativo en la infraestructura de comunicaciones espaciales.
Lee también: Gisselle Sampayo reaparece desafiante tras su detención con “El Meka” y lanza críticas a sus haters
La red móvil lunar opera como un "network in a box", un dispositivo compacto que contiene todos los elementos necesarios para establecer una comunicación 4G LTE, con excepción de la antena y la fuente de energía. El sistema está diseñado para resistir condiciones adversas como radiación intensa, variaciones extremas de temperatura y vibraciones generadas durante el lanzamiento y aterrizaje.
Dos vehículos exploratorios serán los primeros en probar esta tecnología: el Micro-Nova Hopper de Intuitive Machines y la Plataforma Móvil Autónoma de Prospección (MAPP) de Lunar Outpost. Ambos equipos portarán módulos de comunicación especializados que les permitirán conectarse a la red y ejecutar operaciones de control en tiempo real.
El despliegue de esta red móvil se enmarca en el programa Artemis de NASA, cuyo objetivo es regresar humanos a la Luna para 2027 y establecer una presencia sostenida en el satélite durante la década de 2030. La comunicación confiable será fundamental para el éxito de estas misiones.
Thierry Klein, presidente de Nokia Bell Labs Solutions Research, señaló en un comunicado conjunto que esta innovación podría evolucionar hacia una infraestructura de comunicación lunar completa. Las versiones futuras contemplan la integración de tecnología 5G e incluso la incorporación de módulos de comunicación en trajes espaciales.
La introducción de una red móvil lunar marca un avance significativo en tecnología espacial. Más allá de proporcionar conectividad, esta iniciativa podría revolucionar la forma en que los humanos exploran, se comunican y eventualmente habitan entornos extraterrestres.
A medida que las misiones lunares se vuelvan más frecuentes, tecnologías como el Sistema de Comunicación de Superficie Lunar de Nokia podrían sentar las bases de una infraestructura de comunicación espacial completamente operativa. Esta red no solo se trata de la Luna, sino que representa un terreno de pruebas para la conectividad interplanetaria.